La sanidad animal vuelve a estar en el centro de la agenda productiva en Santa Fe y en todo el Litoral. Brucelosis, garrapata, y el nuevo plan de vacunación contra la aftosa son hoy las grandes preocupaciones del sector. Para debatir y capacitar sobre estos temas, la Sociedad Rural de Santa Fe prepara una jornada que promete fuerte convocatoria.

Juan Carlos Pujato, secretario de la institución, explicó en diálogo con este medio la importancia del encuentro:

“Arrancamos el año pasado con una serie de charlas para abrir la Rural a la ciudadanía y a los productores de toda la provincia. Santa Fe es un punto estratégico, con infraestructura y conectividad, lo que nos permite desarrollar eventos gremiales y productivos de gran nivel. Esta vez, el eje es sanitario, un tema caliente para la ganadería del Litoral”, señaló.

Los tres frentes sanitarios

La jornada abordará problemáticas que generan creciente preocupación:

Brucelosis bovina: con la participación de técnicas del INTA Rafaela que presentarán desarrollos novedosos para enfrentar la enfermedad.

Garrapata resistente: un flagelo que ya afecta seriamente a Corrientes y Entre Ríos y que amenaza con expandirse hacia Santa Fe.

Fiebre aftosa: con la presencia de María «Pilu» Giraldo, presidenta de SENASA, y el jefe nacional de vacunación, Dr. Horacio Angélico, quienes presentarán los lineamientos del nuevo plan oficial.

“Nos parece clave que los productores estén actualizados. Son tres temas que definen la competitividad y el futuro de la ganadería santafesina”, destacó Pujato.

Retenciones cero: visión de la Rural

Consultado sobre la medida del Gobierno que suspendió temporalmente las retenciones para la carne vacuna, Pujato fue categórico:

“Todo lo que sea baja impositiva lo vemos con buenos ojos. Nosotros apuntamos a una eliminación total de las retenciones. Sabemos que no todos los productores pudieron beneficiarse, pero hay que entender que el objetivo era ingresar divisas de manera urgente”.

El dirigente remarcó que, pese a las críticas, la disposición no fue recaudatoria sino un intento de estabilizar la macroeconomía en un contexto de volatilidad cambiaria:

“El país estaba al borde de una corrida. El gobierno eligió resignar ingresos fiscales para cubrir un bache de divisas y contener el dólar. Eso es algo inédito”, afirmó.

Un llamado al compromiso colectivo

La Sociedad Rural de Santa Fe invitó a todos los productores —sean o no socios— a participar del evento, organizado junto a la Sociedad Rural Argentina.

“Cuando las gremiales trabajamos juntas, los productores se benefician. Queremos que todos se acerquen, porque este es un momento de sumar esfuerzos”, concluyó Pujato.

La cita, que combina capacitación técnica con debate gremial, busca dar respuestas concretas a problemas sanitarios que pueden condicionar el futuro de la ganadería en toda la región.

Sanidad ganadera en foco: “La garrapata nos está costando millones de dólares”

La situación sanitaria del rodeo argentino vuelve a instalarse en la agenda pública. Soledad Diez de Tejada, directora del Distrito 6 de la Sociedad Rural Argentina, advirtió sobre las pérdidas millonarias que genera la falta de control de enfermedades como la garrapata, la brucelosis y la fiebre aftosa, y adelantó detalles de una jornada clave que se realizará en Santa Fe.

“Lo que trae aparejado el problema sanitario es pérdida de ingresos. Pérdida para el productor y, en consecuencia, para las provincias y la Nación, porque menos producción significa también menos impuestos”, explicó Diez de Tejada en diálogo con la prensa.

Una plaga que avanza

El avance de la garrapata es hoy el mayor dolor de cabeza para los ganaderos del Litoral y el norte argentino. “En Entre Ríos el problema es gravísimo y ya está cuantificado en pérdidas millonarias. Santa Fe debe estar en la misma situación o peor. Lo mismo ocurre en Chaco, Formosa, Corrientes y el norte de Córdoba. Hablamos de muchos millones de dólares que se pierden por no poder combatir un parásito”, advirtió.

La dirigente recordó que en países vecinos como Uruguay el problema está controlado y destacó la necesidad de “aunar esfuerzos y traer técnicos de primer nivel” para trabajar en soluciones conjuntas.

Más allá de la garrapata

Si bien la garrapata encabeza la lista de urgencias, no es el único desafío. “La brucelosis y el nuevo plan de vacunación contra la fiebre aftosa son temas estratégicos que también debemos poner en agenda. Queremos que esta jornada en Santa Fe sea un disparador para concientizar y mejorar la situación sanitaria del rodeo argentino”, subrayó.

La actividad contará con la presencia de especialistas de primer nivel y con autoridades nacionales, entre ellos el jefe del Plan Nacional de Vacunación de Senasa y la presidenta del organismo.

Ganadería en un momento clave

Diez de Tejada también se refirió al presente de la producción bovina. “La ganadería está en auge, con mercados internacionales que se están abriendo a la carne argentina. El criador, que fue el más castigado durante años, hoy tiene mejores perspectivas. Pero para capitalizar este momento hay que ajustar variables, y la sanidad es central”, sostuvo.

De cara al futuro, la dirigente destacó que la meta es avanzar hacia un país libre de aftosa sin vacunación, lo que permitiría acceder a mercados de alto valor que hoy se muestran reticentes.

La cita en Santa Fe

La jornada sanitaria se realizará este viernes en la Sociedad Rural de Santa Fe, desde las 9:30 horas. Está dirigida a productores agropecuarios, estudiantes de agronomía y veterinaria, profesionales y todo aquel interesado en conocer en profundidad la situación sanitaria del rodeo nacional.

“Esperamos que la gente salga contenta de este esfuerzo de traer oradores de primer nivel y de poner en agenda estos problemas que afectan directamente a la producción”, concluyó Diez de Tejada.

Programado Featured Ganadería