La Asociación de Criadores de la provincia surge para ordenar e impulsar la cría de una especie con un gran potencial para toda la cadena de ganados y carnes.  La Sociedad Rural será sede de un importante evento.

Los búfalos continúan expandiéndose por los campos ganaderos de Argentina, destacándose no solo por su producción cárnica, sino también por sus cueros y su adaptabilidad ante los desafíos del cambio climático. En este contexto, Jerónimo Jaeggi, titular de la Asociación de Bufaleros de la Provincia de Santa Fe, compartió algunos detalles sobre esta nueva iniciativa.

Jaeggi explica que la entidad surge de la necesidad de los productores de «mostrar lo que es la cría en la zona de los Bajos Submeridionales» y de «sacarle los miedos» a la población respecto a la cría de búfalos. Actualmente, la provincia cuenta con aproximadamente 10.500 cabezas búfalas, posicionándose como la cuarta o quinta en el marco nacional.

Sobre su experiencia inicial en la cría de búfalos, Jaeggi menciona: «Cuando uno ve un animal tan grande, con cornamenta tan exuberante, dice que es un animal malo, que te va a golpear. Pero con el manejo adecuado, te das cuenta que es todo lo contrario, es un animal manso, dócil, fácil de manejar». Además, resalta las ventajas de la cría de búfalos, como su capacidad de adaptación a suelos marginales y su eficiencia alimentaria, ya que «comen pastos de menor calidad» y «producen más kilos».

La flamante Asociación también busca abordar problemas de mercado, ya que los búfalos suelen ser vendidos como ganado vacuno, lo que afecta los precios. «El búfalo tiene un problema que es el problema del mercado, adónde llevarlo, quién lo consume», señala. A través de la unión de criadores, se busca establecer un marco legal que beneficie a los productores.

Recientemente, la Asociación se reunió con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia, donde se generó un intercambio de aprendizaje entre los criadores y el gobierno. Y luego, en la Sociedad Rural de Santa Fe.

«Estamos aprendiendo un poco más, ellos están aprendiendo con el tema de la cría y nosotros con las gestiones», afirma.

La Asociación de Bufaleros de Santa Fe representa una alternativa productiva en un contexto donde el cambio climático presenta desafíos constantes. «El búfalo es una herramienta más que interesante, más que atractiva», concluye Jaeggi, enfatizando la importancia de seguir difundiendo esta movida en la región.

Finalmente, desde la Sociedad Rural de Santa Fe adelantaron la realización de un encuentro dedicado a la difusión de los bubalinos. En principio, el encuentro será el 10 y 11 de octubre en la sede de la entidad ruralista de la capital santafesina. 

Fuente: El Campo Hoy / Cadena 3