El Gobierno de Santa Fe obtuvo la aprobación de Senasa para habilitar el centro de colecta y procesamiento de semen y transferencia embrionaria bovina emplazado en el Establecimiento Las Gamas.

El Gobierno de Santa Fe recibió este lunes de parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) la aprobación y habilitación del “Centro Genético Provincial Gdor. Aldo Emilio Tessio” radicado en el Establecimiento Las Gamas, a 18 kilómetros de la ciudad de Vera. Este espacio funcionará como laboratorio de colecta y procesamiento de semen y transferencia embrionaria de la especie bovina, y permitirá la producción y comercialización de toros con altos estándares de calidad genética.

El director Provincial de Producción Pecuaria y Aviar, Rubén Alcaraz, brindó detalles: “Se trata de un avance muy importante para la cuña boscosa y para la ganadería del norte santafesino. Este Centro va a estar disponible para reproducir mediante inseminación con pajuelas y podrán criarse toros de muy buena genética”

“Procuraremos llegar al mercado ganadero en una zona donde es muy difícil poder poner bovinos de calidad por las condiciones del terreno”, agregó.

De vuelta en el pago

Matías Lapissonde es el médico Veterinario a cargo de la dirección técnica del lugar. En diálogo con Campolitoral adelantó algunas líneas de trabajo que tienen en carpeta. “Se trata de una habilitación para congelado de semen y transferencia de embriones”. Lo dice en referencia a los toros con los que se brinda servicios a terceros, luego de la extracción de semen y el congelado de pajuelas. “Luego, cuando el propietario se lo quiere llevar lo retira junto con las pajuelas”, agrega.

“En el caso de los embriones es el mismo planteo. Si bien no tenemos hembras, se las recibe en hospedaje, se les extraen los embriones, se los congela y se los da al productor. Todo eso mismo se hace también con hacienda propia”.

Lapissonde explica que en el marco de los planes de trabajo se incluye la continuidad de programas históricos, como de nuevas líneas. En principio, van a reinscribir los lotes de las Cabañas Braford y Brangus en las respectivas Asociaciones. También piensan darle continuidad a un ensayo de protocolos de IATF en convenio con la Unión Agrícola de Avellaneda, la Facultad de Esperanza y el INTA Rafaela.

Si bien la pandemia suspendió las pasantías, se espera que gradualmente vayan volviendo los futuros veterinarios a retomar esta práctica. En otro orden, Lapissonde dice que se está armando un  convenio de investigación con el INTA Castelar para estudiar la transmisión de la leucosis bovina a través del semen. “Con la Facultad de Casilda seguimos con los estudio de monte; y con la de Agronomía de Esperanza un trabajo en apicultura». A futuro, proyectan un centro de investigación sobre el impacto y resistencia de las garrapatas, una plaga con impacto cada vez más fuerte en la ganadería provincial.

Laboratorio. Desde aquí, la provincia realiza un importante trabajo para la ganadería del norte provincial.

Las Gamas

El Establecimiento Las Gamas es un centro operativo agrícola ganadero que depende de la Secretaría de Agroalimentos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y está ubicado sobre la ruta 98, a 18 km de la ciudad de Vera. En dicho predio se desarrollan actividades agrícolas, se produce forraje para el ganado y, en la parte de monte y cañada, se reproduce hacienda bovina.

FUENTE: Campolitoral

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here