En el corazón del interior productivo argentino, 14 productores agropecuarios de distintas regiones del país se reunieron en la localidad cordobesa de General Cabrera para participar del encuentro anual de los Bayer Forward Farming Members (BFF Members), una red que promueve la agricultura regenerativa, el intercambio de conocimiento y el compromiso del agro con el desarrollo regional.

La reunión fue organizada por Bayer Argentina junto a Prodeman S.A., y tuvo como eje la importancia del trabajo colaborativo entre productores, empresas y comunidades para impulsar un modelo de agricultura más sustentable, capaz de generar valor económico, social y ambiental en las localidades del interior del país.

Porque el futuro del campo se construye compartiendo experiencias, y aprender entre productores es la mejor forma de seguir mejorando campaña tras campaña.

Responsabilidad social y mirada regenerativa

“Juntar a los Bayer Forward Farming Members fue una oportunidad para consolidar un año de trabajo en el que elegimos como eje la responsabilidad social. Buscamos reflexionar sobre cómo los productores agropecuarios podemos incorporar esa mirada y trasladar a la sociedad el impacto económico y social de lo que hacemos en el campo. Contamos con experiencias muy valiosas, como las de Germán Weiss y la familia Cavigliasso, que compartieron cómo aplican estos conceptos en sus comunidades, mostrando que la sustentabilidad puede hacerse tangible y generar impacto real”, explicó Pablo Fernández Poeta, Líder de Implementación de Agricultura Regenerativa y Sustentabilidad de Bayer.

Fernández Poeta destacó que estos espacios permiten fortalecer los lazos entre los miembros del programa, amplificando el alcance de las prácticas regenerativas y promoviendo una visión integral del desarrollo rural, donde la innovación y la sostenibilidad caminan de la mano.

Una red que crece con compromiso y aprendizaje

Desde el equipo de Bayer, Matías Flynn, del área de Issues Management Cono Sur, resaltó la consolidación del grupo y el aprendizaje colectivo logrado a lo largo del año:

“El objetivo del encuentro fue compartir experiencias y volver a encontrarnos. Se presentaron proyectos sociales que llevaron adelante los productores en sus comunidades y compartimos aprendizajes a campo. Sabemos que los contextos productivos de Salta, Bahía Blanca o Cabrera son distintos, pero el diálogo nos permite enriquecernos entre todos. Lo importante es seguir abriendo los cuadernos para que todos podamos aprender y no repetir los mismos errores”.

Además, Flynn subrayó el entusiasmo y la sinergia del grupo, que forma parte de una red de productores comprometidos con la agricultura regenerativa.

El valor de compartir experiencias

“Siempre es bueno compartir, poder ver en qué está cada uno, en qué están las distintas zonas del país. Eso nos permite no estar aislados y aprender mutuamente. Es muy inspirador ver iniciativas como la creación de un nuevo colegio, como el Instituto Cruz del Sur, que fomenta la educación y el desarrollo del interior y de las familias rurales”, señaló Fernando Negri, productor de Trenque Lauquen.

Negri remarcó que la posibilidad de reunirse y aprender de otros productores es uno de los mayores valores de ser integrante de la red de Bayer Forward Farming Members.

Innovación, diálogo y compromiso

El encuentro también contó con la participación de Prodeman S.A., empresa anfitriona y referente en innovación dentro de la cadena del maní.

El intendente de General Cabrera y miembro del directorio de la empresa, Guillermo Cavigliasso, compartió el origen del Instituto Cruz del Sur, el primer centro educativo de nivel medio de la localidad, creado con el objetivo de fortalecer la formación regional. La iniciativa responde a las necesidades actuales del mercado laboral y potencia el desarrollo educativo en el sur cordobés. “Es un trabajo articulado entre lo público y lo privado; vimos la necesidad de un nuevo instituto de nivel medio y hoy estamos dando una respuesta concreta para toda la región”, destacó Cavigliasso.

Por su parte, Charly Faricelli, responsable de Marketing e Innovación de Prodeman, subrayó la importancia de crear espacios de diálogo entre el sector agroindustrial y la sociedad.

“Este conjunto de gente muy positiva, con discusiones productivas y sociales, demostró que el intercambio es muy valioso. El buen manejo termina siempre en un impacto social positivo, porque implica una mirada amplia y responsable que no perjudica al usuario final ni al vecino. Pero antes que eso está la rentabilidad, y hoy vimos ejemplos de acciones sostenibles con la tierra. Muchas veces existe una percepción errónea sobre los manejos sustentables, pero con iniciativas como Forward Farming, donde la práctica supera a la teoría, se demuestra que se pueden hacer cosas reales y lograr un impacto en la producción, afirmó Faricelli.

Cosechar alianzas y futuro

“Hoy me tocó dar un testimonio, pero de todas las preguntas y de toda la interacción que se generó me llevo muchos aprendizajes. Además, ver en vivo el desarrollo que ha tenido el maní en esta zona fue muy enriquecedor. Lo conocía, pero no había estado en el lugar, y recorrerlo te permite dimensionar cómo el agro impulsa el desarrollo local”, expresó Germán Weiss, productor de América, Buenos Aires, e integrante de la red de Bayer Forward Farming Members.

Weiss fue uno de los protagonistas del encuentro, compartiendo su testimonio sobre cómo la responsabilidad social puede integrarse en la gestión de las empresas agropecuarias y contribuir al bienestar de las comunidades rurales. Su visión dió a la jornada una mirada esperanzadora sobre el potencial transformador del agro cuando se trabaja con compromiso, innovación y visión de largo plazo.

Con cada encuentro, Bayer y los productores que forman parte de esta red refuerzan un propósito común: producir más y mejor, cuidando el suelo, las personas y las comunidades rurales.

Desde cada región productiva del país, impulsan una agricultura que combina innovación, conocimiento y responsabilidad, sembrando hoy las bases de un futuro más sustentable para el agro argentino.