El gobierno provincial, a través del ministerio de Seguridad, brindó una capacitación a la Agrupación Los Pumas, para la sistematización de la información de delitos rurales. Esta capacitación permite a los agentes incorporar el delito rural al proyecto de desarrollo de Plataforma Informática Integral de Análisis Criminal.
El secretario de Prevención y Control Urbano de Santa Fe, Alberto Mongia, aseguró que “creamos la matriz de la información, la estandarizamos y de esta manera podemos evaluar el delito, en este caso rural, hacer inteligencia criminal y optimiza los recursos”. “Trabajamos con otras agencias, cruzamos información, unificamos criterios no solamente para optimizar recursos sino también para que sea eficiente y eficaz en el resultado final que es atenuar el delito en zonas rurales”, sostuvo. La Guardia Rural Los Pumas fue la primera Policía en su tipo creada en Sudamérica y tiene como objetivo prevenir los delitos rurales y preservar el valor de los bienes en esas zonas y de islas, como así también colaborar en la preservación de la flora y fauna. «Es por ello que en estos tiempos de Coronavirus se incrementó el patrullaje en las zonas rurales para evitar todo tipo de delito, y además por la bajante histórica del río Paraná con todos sus afluentes prevenir el accionar desaprensivo de depredadores del río y las islas«, afirmaron las fuentes policiales. |