La raza Angus, reconocida por su solidez y crecimiento constante, se alista para una destacada participación en la próxima Expo Ganadera del Centro. Fabián Otero, vicepresidente segundo de la Asociación Angus, compartió detalles sobre las actividades y la importancia de la raza en el panorama ganadero actual.

La Asociación Angus estará presente en la «Isla de las Asociaciones», un espacio inédito donde diversas razas mostrarán el potencial productivo de Córdoba. Otero destacó que estarán los dos días de la exposición, con el objetivo de «charlar con los productores, el que se quiera arrimar, conocer un poco de los programas que tiene la asociación» y «juntarse con muchos amigos que nos lo encontraremos por los pasillos de la la Expo Ganadera».

Además de su presencia en la Isla, la Asociación Angus ha sido invitada a integrar la Mesa Provincial de las Carnes el día lunes a las 10 de la mañana. «Ese mismo día tenemos una reunión con el secretario de ganadería», adelantó. El martes, la asociación auspiciará un remate de cabañas, organizado por Talano del grupo Los Colorados del Centro, donde se rematarán toros y vaquillonas.

Fabián Otero resaltó las virtudes de la raza Angus, calificándola como «la mejor raza carnicera que existe acá en Argentina y en el mundo». Entre sus características principales, mencionó su adaptabilidad a distintas zonas, su docilidad, su alta habilidad materna («la vaca cría muy bien su ternero, tiene una muy buena cantidad de leche para criar el ternero»), su precocidad («se preña temprano, pare temprano. Es una raza que realmente deja un ternero por año, como de debe ser, para que la ganadería sea eficiente») y su plasticidad para producir novillos livianos o pesados, aptos para la exportación. Si bien en el norte del país las cruzas índicas tienen ventajas en zonas con garrapatas, en el resto del país, «es la raza que que mejor se adapta, creo».

Un trabajo exigente que da sus frutos

Otero remarcó que la Asociación Angus acompaña a los productores a través de diversos programas, incluyendo la certificación de carne para exportación (programa PC o puro controlado para toros superadores), programas de exposiciones y remates. Desde hace tres años, la asociación trabaja en un programa para medir el consumo residual y de materia seca, con el fin de generar un genómico para estas características. Este trabajo se realiza en Córdoba, en el SENAB (Centro de Biofarma) en Jesús María, utilizando comederos metabólicos. «Ya tenemos más de 800 animales medidos y ya ya estamos generando de genómico para distintas para esas dos características».

Por último, resaltó que la Asociación Angus, bajo la presidencia de Alfonso Bustillo, se ha caracterizado por una alta presencia de directores y miembros en eventos por todo el país, «viajeros por por todo el país dando vuelta estando en eventos que donde esté patrocinado o auspiciado por la Asociación». No hay dudas que esta dedicación y compromiso con la ganadería demuestran el potencial y el futuro prometedor de la raza Angus.

Una isla de vacas 

La «Isla Ganadera» es una de las tantas actividades conexas que tendrá la próxima Expo Ganadera del Centro, evento que se realizará el 29 y 30 de septiembre en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba, y que promete convocar a todo el arco de la cadena de ganados y carnes del país. Será un punto de convergencia de las razas ganaderas más importantes para confluir sobre los aspectos de actualidad y desafíos a conjunto de cada una de ellas.

desde hasta
Programado ical Google outlook Featured Ganadería