El evento ya cuenta con más de 700 personas inscriptas y convocará a líderes de empresas, startups, inversores y expertos del agro y la tecnología.

Participarán referentes clave como Alejandro Elsztain, CEO de Cresud; el sub Gerente Gral de ACA, Víctor Accastello, los fundadores de startups en expansión internacional como ZoomAgri, DeepAgro, Eiwa y Calice; y expertos en innovación como Julia Bearzi (Endeavor), Laura Fornasari (ARCAP), Ingrid Drago (BCR Innova), Manuel Tanoira (TCA) y Ezequiel Mesquita, Director del Parque de Innovación.

El evento contará con la participación de referentes Agtech como Carlos Becco, Federico Bert y Mayco Mansilla, así como con los presidentes y líderes de organizaciones de productores como los presidentes de CREA, Aapresid, quienes compartirán su mirada sobre este ecosistema vibrante, emergente y lleno de desafíos y oportunidades.

Una oportunidad única para Argentina

Argentina tiene una oportunidad sin precedentes: por primera vez en su historia llega temprano a una revolución tecnológica y cuenta con ventajas competitivas para convertirse en líder global. Con más de 400 startups en la vertical agri-food-bio-tech, una base de emprendedores reconocidos internacionalmente (con 12 unicornios), productores innovadores, un mercado regional significativo y una creciente necesidad de tecnologías y servicios para mantener la competitividad, el país se encuentra en una posición estratégica.

Estas condiciones están dando lugar al surgimiento de cientos de empresas tecnológicas que aportan soluciones a los grandes desafíos de la producción de alimentos a nivel global. Sin embargo, el bajo nivel de inversión local y la escasa adopción de modelos de innovación abierta siguen siendo barreras. Superarlas permitiría multiplicar el número de startups, mejorar la eficiencia productiva, la sustentabilidad y la trazabilidad de la agroindustria. No es solo una oportunidad: es una estrategia país, con impacto en las divisas, el empleo joven y la innovación de base tecnológica.

¿Qué nos falta para aprovecharlo?

Este es uno de los grandes interrogantes que busca abordar el evento, convocando a líderes de empresas, organizaciones de la cadena agroindustrial y actores clave de la economía del conocimiento. La agenda incluye más de 15 exposiciones y paneles sobre internacionalización de startups, inversión en Agtech, innovación abierta, y el potencial argentino para construir empresas tecnológicas de alcance global.

Co-organizado por el Parque de Innovación e Innventure

El evento es co-organizado entre el Parque de Innovación y Innventure, el fondo Agtech a través del cual productores y empresas ya han invertido en 11 startups de altísimo potencial y que proyecta sumar 8 nuevas inversiones durante este año.