Con una visión 360°, la empresa apuesta a la integración en toda la cadena de la carne. Rodrigo Bosch destaca la importancia de generar alianzas estratégicas, transformar clientes en socios y transparentar procesos para crear modelos flexibles y eficientes.
Con más de 40 años de trayectoria, Pretto Agronegocios se consolida como una empresa referente en el sector ganadero argentino gracias a una estrategia que apuesta por la integración de la cadena cárnica, la innovación en la gestión y la trazabilidad como herramienta clave de eficiencia y transparencia.
“Estamos en todo el ciclo, desde la recría de un ternero a pasto hasta la comercialización de carne al final del proceso, pasando por el feedlot. Vemos muchas oportunidades en la integración de negocios dentro de nuestro modelo, tanto en la recría como en la terminación”.
Rodrigo Bosch, socio de la firma, destacó que la gran diferencia de Pretto Agronegocios radica en su visión integral.
En este esquema, el concepto de “aliados estratégicos” reemplaza al de simples clientes o proveedores. “Nos gusta hablar de aliados porque buscamos construir relaciones que trasciendan el momento. Hay hoteleros que nos abastecen de animales y a quienes luego les producimos carne que ellos mismos comercializan. Incluso trabajamos con carnicerías que quieren generar su propia producción. La conversación define si alguien es cliente o proveedor, y desde allí creamos modelos de negocio a medida”, explicó Bosch.
Una cadena en transformación
El empresario remarcó que la sociedad y el mercado cambiaron, lo que habilita nuevas formas de vinculación. “Antes todo era cerrado, ahora mostramos lo que hacemos, buscamos alternativas y desde ese lugar generamos negocios distintos”.
En cuanto a la actualidad de la carne en Argentina, Bosch subrayó que el 80% de la producción se consume en el mercado interno, lo que obliga a mirar con atención las tendencias locales.
“Hay mucho espacio de mejora en el conocimiento de la cadena. Nos hemos reunido con gente que lleva décadas en el rubro sin haber visto nunca un feedlot. Parte de nuestro trabajo es transmitir lo que sabemos y compartir lo que aprendemos”.
El valor de la trazabilidad
Por su parte, Mauricio Pretto detalló que la empresa se apoya en un sistema de trazabilidad con caravanas electrónicas, implementado hace más de cinco años.
“Gestionamos tropas de más de 20 hoteleros, identificamos orígenes y medimos la eficiencia de cada animal. Esto nos permite potenciar a los más productivos y detectar rápidamente a los que no se adaptan”.
La trazabilidad, además de transparentar la cadena, permite mejorar la gestión, diferenciar cortes y garantizar calidad en un mercado cada vez más exigente.
Mirada hacia el futuro
Pretto consideró que Argentina tiene un enorme potencial por su elevado consumo interno y la creciente demanda mundial.
“El país consume alrededor de 2 millones de toneladas de carne al año y al mismo tiempo la exportación sigue traccionando. Tenemos capacidad de atender ambos mercados: producimos para exportación Hilton y también para abastecer al consumo interno. No son modelos incompatibles, sino complementarios”.
Finalmente, advirtió sobre la necesidad de aumentar la producción. “Hace más de 30 años que estamos estancados en los volúmenes de producción, mientras el consumo sigue creciendo. El valor relativo de la hacienda puede ser muy importante a futuro y por eso creemos que la integración es el camino para sostener y potenciar la cadena de ganados y carnes”.