La cabaña santafesina se alzó con el máximo galardón en la categoría hembras, obteniendo el premio de Gran Campeona con su ejemplar del box 721. Este logro subraya el compromiso de Cabaña El Amargo con la excelencia genética y la crianza de animales que marcan tendencia en la industria ganadera.
La edición 2025 de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en Palermo fue testigo de una nueva consagración para la raza Braford, y en particular, para la Cabaña El Amargo.
La cabaña del norte santafesino se alzó con el máximo galardón en la categoría hembras, obteniendo el premio de Gran Campeona con su ejemplar del box 721. Este logro subraya el compromiso de Cabaña El Amargo con la excelencia genética y la crianza de animales que marcan tendencia en la industria ganadera.
La Asociación Braford Argentina llevó a cabo su tradicional jura en la Pista Central de Palermo, donde 74 hembras y 41 machos compitieron por los codiciados títulos. La jornada matutina estuvo dedicada a las hembras, y fue allí donde el ejemplar de Cabaña El Amargo deslumbró al jurado.
La calidad superior de su genética se hizo evidente, destacando la productividad, funcionalidad y fertilidad que caracterizan a los animales de esta cabaña. La Reservada Gran Campeona fue para el box 703, de Cabaña Corral de Guardia, de Córdoba.
Por la tarde, la atención se centró en los machos, con el Gran Campeón siendo el box 656 de Cabaña Santa Irene, de Ganagrin SAAG, y el Reservado Gran Campeón para el box 662 de Cabaña Los Socavones, también de Córdoba.
Carlos Ojea, el reconocido jurado de la raza Braford, elogió la calidad general de los ejemplares presentados. «Realmente fue una fiesta, con animales de primera línea. De destacada productividad, funcionalidad, fertilidad y en la producción de carne. Todos los aspectos vinculados al fenotipo y a los datos que ordenan esos atributos», afirmó Ojea.
Sus palabras resaltan la importancia de la genética de avanzada que se exhibió en la pista, donde la funcionalidad, los aplomos, la calidad racial y la capacidad carnicera son aspectos cruciales.
Ojea también hizo hincapié en las características ideales de la raza, incluyendo el «equilibrio hormonal, la hembra debe ser bien femenina, el macho masculino, y sobre todo las condiciones carniceras, ancho de lomo, caderas bien amplias, cuadriles largos, cuartos descendidos. Y la mansedumbre característica de la raza».
El galardón de Cabaña El Amargo es un testimonio de su éxito en la consecución de estas cualidades, ofreciendo animales que no solo cumplen con los estándares raciales, sino que los superan.
La presencia de Carlos Ojea, un jurado de clase mundial con 42 años de trayectoria, añade aún más valor a los resultados de la jura. «Es un orgullo para nosotros tenerlo en la pista», expresaron desde la Asociación Braford Argentina, destacando el respaldo que Ojea recibe de los socios.
La consagración de Cabaña El Amargo en Palermo no solo es un orgullo para la provincia de Santa Fe, sino que también reafirma el potencial de la ganadería argentina y la excelencia de su genética Braford en el escenario internacional.