El médico veterinario Gastón Britos participó de la Expo Ganadera del Centro con una disertación sobre el futuro de la producción. Apostó al recambio generacional y a la innovación tecnológica como claves para que la ganadería argentina crezca con sostenibilidad y arraigo.

 

En el marco de la segunda jornada de la Expo Ganadera del Centro, el médico veterinario Gastón Britos brindó una charla inspiradora bajo el título “El campo del Futuro”.

Su disertación estuvo centrada en el recambio generacional y la incorporación de nuevas tecnologías, dos ejes que considera fundamentales para garantizar el crecimiento y la sostenibilidad de la ganadería argentina.

Britos destacó que la Expo en la zona centro es una oportunidad clave para reunir a ganaderos de distintas regiones y abrir debates necesarios.

“Vinimos a hablar de una cuestión que muchas veces no charlamos y que empezamos a proponer en los últimos congresos: la implementación de nuevas tecnologías y el recambio generacional en los campos”, señaló.

Nuevas tecnologías y barreras culturales

El especialista remarcó que, si bien los profesionales hablan de avances en pasturas, genética o carne de calidad, cuando llegan al terreno aparecen obstáculos culturales que frenan la adopción de estas innovaciones.

“Nos encontramos con barreras que nos hacen imposible llevar lo que sabemos al campo. Por eso es clave debatir con las nuevas generaciones y con las que ya están, poner sobre la mesa los tabúes y los inconvenientes para empezar a superarlos”, expresó.

En este sentido, subrayó la capacidad productiva que tiene Argentina y la necesidad de aprovecharla: “Tenemos un campo maravilloso y una ganadería con potencial enorme. Si no hablamos de estos temas en congresos y exposiciones, difícilmente podamos crecer como nación”.

Arraigo y recambio generacional

Britos fue enfático en señalar que la ganadería perdió terreno frente a la agricultura y que, con ello, también se diluyó parte de la cultura ganadera.

“Para mantener viva la ganadería hay que mantener la pasión y transmitirla. Las vacas no son solo un trabajo, son una pasión. Que las nuevas generaciones puedan acercarse y ver en el campo una buena vida es fundamental para evitar que sigan desapareciendo tambos, campos y familias rurales”, reflexionó.

El veterinario sostuvo que el pequeño productor es “la célula de Argentina” y que protegerlo es clave para evitar un país improductivo. En esa línea, destacó que el recambio generacional debe hacerse con respeto tanto hacia quienes precedieron como hacia quienes llegan.

“Un buen recambio es respetar a los que nos precedieron y a los que se vienen. Yo lo vivo con mi papá: él recibió el mando de su padre y yo, en algún momento, tendré que pasarlo. Eso implica dejar de lado los egos y aceptar opiniones por el bien de todos, del campo y del legado familiar”, señaló.

Un futuro con innovación y pasión

Finalmente, Britos alentó a abrir la mente y a aceptar que los cambios no son fáciles, pero sí necesarios.

“El futuro del campo está en la innovación y en las nuevas generaciones. El desafío es que podamos convivir con respeto, transmitiendo pasión y aprovechando la tecnología para que la ganadería argentina siga creciendo”, concluyó.

desde hasta
Programado Eventos Featured