Llega una nueva edición del Agtech Forum, la primera con alcance internacional, que reunirá a los principales actores del mundo agroalimentario, tecnológico e inversor, con un fuerte respaldo institucional y corporativo. Será el próximo 3 de septiembre en la ciudad de Rosario, organizado por la Bolsa de Comercio de Rosario e Innventure, en el marco del Santa Fe Business Forum.

Más de 50 fondos de inversión, tanto nacionales como internacionales, estarán presentes. Se destacan los provenientes de Brasil y Estados Unidos, junto a fondos líderes locales. Además, participarán más de 150 emprendedores con soluciones disruptivas aplicadas a la agricultura, la ganadería, la producción de alimentos, la sustentabilidad, la logística y las finanzas.

El programa incluirá paneles con grandes temáticas, como la situación actual de la innovación agroalimentaria en Argentina y Latinoamérica. Allí expondrán referentes de Endeavor, Embrapa (Brasil), Mariano Mayer, presidente de la Asociación Argentina de Capital Privado, Federico Bert, gerente de Agricultura Digital del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, y Alejandro Escobar, del BID Lab.

En relación con las principales tendencias tecnológicas en agricultura, alimentación y biotecnología, disertarán Gabriela Ruggeri, CEO de Kamay Ventures (fondo corporativo de Coca Cola y Arcor), Henrique Zanuzzo (SP Ventures, Brasil), Matías Peire (GridX), Francisco Buchara (SF500) y Fabián Díaz, CEO local de Koppert, líder mundial en biológicos.

Sobre el gran desafío que implica la adopción de nuevas tecnologías en el sector agropecuario, en un contexto de crecimiento exponencial, expondrán Marcelo Torres (Presidente de Aapresid), Ricardo “Ricky” Negri (ex Presidente de CREA y referente del ITBA), Iván Ordóñez, Juan Pablo Carrera (Validagro) y Adrián Bifaretti (IPCVA).

El foro también destinará un espacio destacado al nuevo paradigma de la innovación abierta en la agricultura y a las transformaciones en los modelos de negocios. Participarán especialistas como Diego Noriega, Manuel Tanoira, además de representantes de dos de las “Big Four” (EY y PwC), junto con casos empresariales como Crucianelli, Nera, FyO, John Deere y CNH (Case-New Holland). Y, por supuesto, no faltará el abordaje de la inteligencia artificial con referentes de Amazon, Google y BID Invest.

Finalmente, se presentarán de manera dinámica soluciones innovadoras. Entre ellas: sistemas de trazabilidad y certificaciones inteligentes, reducción del uso de herbicidas mediante IA, digitalización de activos rurales para facilitar el acceso a financiamiento, monitoreo en tiempo real de cultivos, granos, animales y alimentos, edición génica de cultivos para potenciar la fotosíntesis, aumentar la resiliencia frente a adversidades climáticas y mejorar el control de malezas, así como herramientas de gestión e integración de datos productivos.

El evento también ofrecerá talleres específicos dirigidos a productores, empresarios, emprendedores, funcionarios públicos e inversores. Será un verdadero ecosistema en plena ebullición, que busca expandir la frontera del conocimiento para incrementar la competitividad, la eficiencia y el acceso a nuevos negocios a través de la tecnología. Un encuentro único de networking para la transformación de la cadena agroalimentaria y de todos los actores que la integran.

 

 

Programado ical Google outlook Eventos Featured