La presidente de la Sociedad Rural de San Justo, María Herminia Rabasedas, habló en la pista central del predio de la entidad donde puso énfasis en la importancia del agro para el trabajo y el arraigo, instando a las autoridades a crear un marco legal que fomente la inversión y el crecimiento regional.
La 81ª Exposición Rural de San Justo quedó oficialmente inaugurada este domingo, dejando un mensaje claro y contundente: más que un evento de exhibición, esta muestra se consolida como un pilar fundamental para el desarrollo regional y un modelo de articulación entre el sector privado, el Estado y la sociedad.
La edición Conectar «Hijos de Luis Zuqueli», fue un reflejo de la visión y el compromiso que la Sociedad Rural de San Justo ha forjado a lo largo de su historia.
El discurso de apertura de la presidente de la entidad, María Herminia Rabasedas, destacó la capacidad de la región para «producir mucho más que alimentos».
En sus palabras puso énfasis en que el campo santafesino genera trabajo, arraigo y valor agregado, una labor esencial para el presente y futuro del país.
Un puente hacia el futuro
La Sociedad Rural de San Justo se ha posicionado como una institución que trasciende su rol tradicional. A través de alianzas estratégicas y proyectos concretos, ha demostrado su vocación de liderazgo en la construcción de un futuro próspero para la comunidad.
Resaltó el compromiso de la Sociedad Rural de San Justo con la comunidad, mencionando que la institución ha sido fundadora de la escuela agrotécnica local.
También destacó su participación en el Foro San Justo Productivo, donde se creó el Polo Universitario para jóvenes y se trabaja en la empleabilidad de la gente.
La muestra ganadera, que es el alma del evento, se ha renovado y fortalecido con la incorporación de remates de cabañas de primer nivel, balanzas de última tecnología y casillas de trabajo, elevando el prestigio de la exposición y atrayendo a nuevos inversores.
Este esfuerzo, como remarcó la presidente, es parte de un «gran proyecto que estamos trabajando de la mano del gobierno de la ciudad de San Justo», reafirmando la importancia de la cooperación público-privada para alcanzar metas ambiciosas.
Un llamado al diálogo y el compromiso
El discurso también sirvió como una plataforma para elevar la voz del sector.
En un claro llamado a las autoridades, Rabasedas instó a generar las condiciones necesarias para potenciar la producción. La reducción de cargas impositivas, la necesidad de créditos accesibles, la inversión en infraestructura —rutas, ferrocarriles, internet— y la seguridad fueron los ejes de un reclamo que busca un marco legal estable que incentive la inversión y proteja a quienes trabajan la tierra.
La presidente subrayó que estas peticiones no son un beneficio exclusivo para los productores.
«El campo trabaja codo a codo con todos los sectores», afirmó, enfatizando que la producción agropecuaria genera un movimiento económico que fortalece el comercio, la industria, la educación y la tecnología en cada pueblo.
Previo al discurso de Rabasedas, se leyeron las salutaciones del presidente de la Nación Javier Milei, del ministro de Economía Luis Caputo, del ministro de Desregulación del Estado Federico Sturzenegger, y de la presidente de la Cámara de Senadores, la Vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel.
Orgullo
En tanto el intendente de San Justo, Nicolás Cuesta, expresó su orgullo por la 81ª Exposición Rural, destacando que el evento superó todas las expectativas. Subrayó el crecimiento en la cantidad de cabañas (de 38 a 40) y reproductores de ganado (más de 300), lo que, según él, demuestra un avance en un contexto general de retroceso.
Cuesta resaltó que este logro es resultado del trabajo conjunto de la Sociedad Rural, los cabañeros y la comunidad, enfatizando el «músculo propio y local» de la región. También mencionó el dinamismo en los sectores comercial, agropecuario y educativo.
En representación del gobierno provincial, Ignacio Mántaras, Secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, destacó el crecimiento de la Expo Rural de San Justo, su creciente potencia y la capacidad de atraer expositores de otras provincias.
Felicitó a los organizadores por la planificación y convicción que han recuperado el prestigio de la exposición como una plaza clave en materia ganadera a nivel nacional.
Además Mántaras mencionó la importancia de las actividades realizadas, como los debates sobre logística, educación y el futuro de los jóvenes.
Por último el presidente de CARSFE, Berardo Vignatti, agradeció a la Sociedad Rural de San Justo por haberlo formado. Destacó el trabajo en equipo y el compromiso de la Comisión Directiva de la Rural.
Vignatti se enfocó en la necesidad de que CARSFE sea una institución ágil y profesional que represente al campo. A nivel nacional, celebró la reducción de retenciones, pero enfatizó que no cesarán hasta que se eliminen por completo.
En la provincia, pidió un diálogo constructivo con el gobierno para abordar temas clave como la seguridad rural, la conectividad e infraestructura, y un sistema tributario justo. Finalmente, resaltó que el campo es parte de la solución, y que solo piden respeto, previsibilidad y reglas claras.
Autoridades presentes
Participaron del acto además la Subsecretaria de educación secundaria del ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, Mariela Bosio; La Senadora Suplente Ximena Carotti, integrantes del honorable concejo municipal, Jefe Escuadrón Seguridad Vial San Justo de Gendarmería Nacional Argentina, Comandante Rodolfo Moreno; el Director General Dirección Seguridad Rural Los Pumas, Adrián Roland, Subdirector Zona Centro Norte de la Dirección General Seguridad Rural Los Pumas, Darío Bled; Jefe Regional VXI de la Policía de Santa Fe, Cristian Mangini y el Jefe Sección 16 de la Dirección General Seguridad Rural Los Pumas, Osvaldo Luques.