En la primera jornada de la Expo Ganadera del Centro, el especialista Osvaldo Luna detalló las claves para maximizar la rentabilidad del ciclo ganadero. Ante buenos precios y forrajes favorables, el foco está en la eficiencia: gestionar el peso del animal en la cría, usar herramientas digitales en la recría y optimizar la conversión alimenticia en el engorde a corral.
En el marco de la Expo Ganadera del Centro, un evento que congrega a la vanguardia del sector productivo, a lo largo de este primer día se llevan a cabo relevantes charlas técnicas.
Una de ellas puso el foco en las estrategias para repensar la cría, recría y engorde de ganado. La disertación, a cargo del especialista Osvaldo Luna, se centró en cómo los productores pueden capitalizar el actual contexto de buenos precios en el mercado y las condiciones ambientales favorables para la producción forrajera.
«Con buenos precios y condiciones forrajeras favorables, es imperativo que el ganadero repiense la cría, recría y engorde para capturar todo el potencial económico. La conclusión es clara: con ajustes estratégicos en cada etapa, no solo mejoramos el margen, sino que cerramos un ciclo ganadero más efectivo y rentable», sostuvo.
Luna desglosó los desafíos y oportunidades en los tres eslabones cruciales de la cadena ganadera, proponiendo ajustes estratégicos en cada etapa para maximizar la rentabilidad y la eficiencia.
Cría: la base de la eficiencia productiva
El análisis de la etapa de cría puso el foco en la necesidad de aumentar la producción de carne desde el origen.
«Aumentar la producción de carne comienza en el manejo eficiente. La clave está en gestionar correctamente el tamaño y peso de la vaca”, comentó.
El especialista enfatizó la importancia de un manejo eficiente del tamaño y peso de la vaca como factor determinante para lograr una mayor eficiencia en la conversión y un mejor rendimiento del rodeo.
Gestión inteligente del recurso forrajero
Luna destacó la necesidad de una mejor gestión de las pasturas, el uso óptimo del pasto diferido y, fundamentalmente, la adopción de herramientas digitales para una toma de decisiones más inteligente.
«La recría exige una gestión superior de las pasturas y el pasto diferido. No podemos seguir con métodos antiguos. La toma de decisiones ya no es instintiva: hay que adoptar herramientas digitales, como Calabana y Microsoft, para hacer una recría más inteligente», apuntó.
Engorde a corral: con margen estrecho, la eficiencia es obligatoria
En este eslabón final, la supervivencia económica reside en la eficiencia.
El experto subrayó que la clave para mejorar la rentabilidad es la conversión alimenticia, una conversión más eficiente se traduce directamente en un mejor resultado económico.
«El engorde a corral es un negocio de alta rotación, pero de bajo margen. La única forma de ganar es a través de la eficiencia. La rentabilidad en el engorde se define por un solo número: la conversión alimenticia. Tenemos que maximizar los kilos de carne por cada kilo de alimento», sostuvo Luna.
Por último el experto señaló que al implementar ajustes estratégicos en cada etapa del ciclo productivo —desde la cría hasta el engorde— es totalmente posible mejorar el margen económico general.
“El objetivo final es claro: lograr un novillo de calidad de manera más eficiente, cerrando así un ciclo ganadero completo y más efectivo que aproveche al máximo el panorama actual de la agroindustria”.
La Expo Ganadera del Centro, que se extiende durante dos días (29 y 30 de septiembre) en el Centro de Convenciones de Córdoba, reúne a productores, empresarios y expertos para impulsar la innovación y el crecimiento del sector, siendo la disertación de Luna uno de los puntos altos de su agenda de conferencias.