En una nueva edición de la Jornada de soja Don Mario se plantearon los desafíos en materia de biogenética, productividad, las agrosoluciones y el escenario político económico. Una pausa para planificar la mejor estrategia productiva en el corto y largo plazo.

“¿Qué es la edición génica?” Esa fue una de las preguntas que dispararon la disertación del Ing. Ezequiel Pozzo (gerente de investigación de GDM Latinoamérica), un rosarino amante del rugby y de la genética, que expuso ante un avezado auditorio los avances técnicos de la compañía en esta materia.

“Estamos estudiando las herramientas que nos permiten maximizar la ganancia genética dentro del programa de mejoramiento de Don Mario”, explicó. Y agregó que la edición génica “es una herramienta a través de la cual, una vez identificado un gen puntual (que tiene alguna característica de interés); mediante esta herramienta se puede generar un pequeño cambio en la estructura de ese gen, de manera tal que el sistema de autoreparación propio de la célula cuando lo repara genera algún cambio que se puede traducir en silenciarlo o potenciarlo, según más nos convenga”.

De esta manera, a través de un proceso que lleva su tiempo, uno puede identificar genes de interés y silenciarlos, apagarlos, o exponenciar su expresión.

“Las características que estamos trabajando en línea son las relacionadas a resistencia a enfermedades, sobre todo a macrophomina, una de las patologías más comunes en Sudamérica y la que mayores pérdidas de rinde general. También los genes de la resistencia a insectos, principalmente las chinches. Por último, la resistencia a principios activos de herbicida. Son características más de corto a mediano plazo, porque a largo plazo, estamos analizando las características gobernadas por más de un gen, como puede ser el rendimiento o resistencia o tolerancia a stress de sequía o stress térmico”, agregó.

Avances y deudas pendientes

Consultado sobre los tiempos de la llegada de estos materiales a nuestro mercado, se mostró optimista, aunque con las dudas propias de no contar con un marco legal. “Creemos que en 4 o 5 años podremos estar colocando uno de estos productos en el mercado argentino, aunque claro que todo esto depende del marco legal en el cual se va a poder comercializar esta tecnología, algo que todavía está en discusión”.

Pozzo enfatiza que “lamentablemente hoy en día si uno va a Uruguay respetan la propiedad intelectual en un 99 %. Brasil está en el 80 % y en Argentina no podemos perforar el techo del 40 %, lo cual hace muy difícil que muchas empresas tengan interés en traer sus tecnologías en nuestro país, y eso hace que quedemos desactualizados respecto a nuestros vecinos, ni hablar con EE.UU”. Y opinó que como empresa argentina “seguimos luchando para que la famosa Ley Semillas pueda estar vigente y podamos ofrecer al agricultor nuestras mejores tecnologías y nuestro potencial genético”.

Rindes para el asombro

La urgencia se entiende en que la ganancia que este procedimiento aporta al rinde es asombrosa. “Nosotros tenemos medido que a nivel Sudamérica es una ganancia genética anual promedio de 1.2%. Generalmente eso en algunas zonas de la Argentina es del 0.8 y en otras de 1.5. Eso es porcentaje de rinde explicado por los genes que se gana año tras año. Además de la edición génica, hoy estamos usando herramientas de bio estadística y de bio tecnología para poder elevar esa ganancia genética a un 2 % de piso, de manera que de acá a 10 años podamos tener un incremento del 20 % de rinde explicado sólo por los genes”.

Paso a paso

La jornada había comenzado con las palabras de bienvenida a cargo de Obdulio San Martín (director General de Don Mario para el Cono Sur), quien introdujo el escenario de análisis ineludible donde se observa el impacto que tiene el procesamiento de la información y la irrupción de las tecnologías digitales en el agro, desde el mejoramiento genético hasta el análisis del lote del productor.

El cronograma de la primera parte trató temas como la productividad y la biogenética. Cómo evolucionan los sistemas de producción actuales y cómo se sostienen en el tiempo es un tópico a cargo del Director de Investigación y Desarrollo de AACREA, Federico Bert. Por último, el Ingeniero Agrónomo y asesor Gastón Blanchard explicó cuáles son las mejores decisiones que hay que tomar a través del conocimiento y la variabilidad en un lote productivo.

La segunda parte del temario estuvo centrado en las agrosoluciones, se mostró el trabajo del Ing. Agr. del INTA Horacio Acciaresi y el profesor de Fitopatología de la UBA, Marcelo Carmona. Su presentación describió cómo enfrentar la problemática de malezas y enfermedades en los sistemas de producción actuales y futuros.

En el final de ambos bloques se conformó una mesa de diálogo integrado por el periodista Hugo Alconada Mon y el director de la Consultora Synopsis, Lucas Romero, quienes analizaron el escenario político y económico argentino de cara al 2020.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here