Contará con stands comerciales, muestras estáticas y dinámicas, charlas técnicas profesionales, gastronomía y clases de cocina. La exposición busca promover el desarrollo de la actividad hortícola, integrar la producción y el consumo con la última tecnología del sector.

La horticultura es la actividad esencial para la provisión de alimentos. La demanda es cada vez más exigente en la calidad y variedad, generando cambios en la forma de producción para satisfacer las expectativas del consumidor moderno.

En ese marco tendrá lugar los días 12 y 13 de noviembre en RN 9 y RP 26-acceso a Arroyo Seco, Provincia de Santa Fe, la mayor exposición de horticultura del país que constituye el punto de encuentro entre el sector hortícola y toda la cadena productiva argentina.

La muestra está situada en el corazón hortícola de Rosario y es organizada por ExpHortAr -fideicomiso de productores hortícolas del sur de Santa Fe-, y por el INTA. Además, cuenta con el auspicio del Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Arroyo Seco.

“La gran diferencia con la anterior que se realizó en 2022 va a ser que va a haber mayor variedad de cultivos y muchas de las empresas proveedoras de semillas hortícolas estarán presentes con plots demostrativos”, afirmó Cristina Mondino, investigadora del INTA Arroyo Seco e integrante del comité organizador del evento.

Siguiendo con Mondino, “va a haber un lote demostrativo de variedades comerciales de papa y un lote de variedades comerciales de espinaca con destino industrial”. La investigadora hizo referencia a que en la región hay más de 200 productores en 3000 hectáreas.

Por su parte, Fernando Cesaretti, productor e integrante del fideicomiso ExpHortar, señaló que “este año tiene la novedad de presentar ensayos de diferentes con más de 100 tipos y variedades de hortalizas y un sector de producciones alternativas como la hidroponía”.

“La horticultura en la región enfrenta dos realidades totalmente opuestas ya que el productor que trabaja para la industria logra márgenes y volúmenes que le permiten crecer, en tanto aquellos que su producción la comercializan en el mercado en fresco trabajan por márgenes reducidos y atados a la dinámica de la oferta y demanda” expresó Cesaretti.

En ese sentido, de acuerdo con el productor, “las aspiraciones del fideicomiso para el futuro es poder instalar a la expo hortícola dentro del calendario nacional como cita ineludible, pero también mostrar el potencial del sector para poder convocar y convencer a diferentes inversores para hacer una actividad más estable y sustentable”.

Los principales ejes de esta edición serán la producción y la industria -deshidratados, congelados, enlatados-. Entre los contenidos se abordará la producción hortícola a pequeña, mediana y gran escala, alternativas de procesamiento, agregado de valor, consumo y comercialización. Además, habrá charlas sobre la profesionalización de la gastronomía y clases magistrales de cocina.

 

desde hasta
Programado ical Google outlook Agricultura Featured