Daniel Urcía celebró la ampliación del cupo de exportación de carne vacuna a Estados Unidos

El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcía, destacó la importancia del reciente anuncio sobre la ampliación del cupo de exportación de carne vacuna a Estados Unidos. Consideró que la medida representa “una excelente noticia y un incentivo claro a la producción ganadera del país”.

Un incentivo directo para la producción

Urcía explicó que este acuerdo permitirá que una mayor cantidad de carne argentina ingrese al mercado estadounidense con un beneficio arancelario del 26%, lo que equivale a aproximadamente $2000 por tonelada que permanecen dentro del sistema productivo nacional.

“De lo contrario, esos valores se tributan como impuestos en el país de destino. Por eso, esta negociación es absolutamente positiva”, subrayó el titular de FIFRA.

Según el dirigente, el nuevo entendimiento comercial tiene un impacto directo en la competitividad del país y abre una oportunidad concreta para fortalecer la cadena cárnica argentina.

Un antes y un después para la ganadería argentina

El presidente de FIFRA no dudó en calificar la medida como “una noticia del siglo para la ganadería argentina”. En ese sentido, sostuvo que de concretarse también el acuerdo Unión Europea–Mercosur, se consolidaría un futuro de negocios que incentive las inversiones en el sector.

“Argentina viene de más de 50 años sin políticas ni inversiones importantes en favor del desarrollo de la ganadería. Teniendo estos acuerdos de tipo arancelario, se asegura el precio internacional y se da previsibilidad a toda la cadena”, señaló Urcía.

Crecer con previsibilidad y mercados abiertos

El dirigente frigorífico destacó que la combinación de un mercado interno fuerte con acuerdos internacionales estables es la clave para que el país vuelva a crecer en producción y exportaciones.

“Con un mercado doméstico potente y acuerdos que nos integren al mundo, la ganadería argentina tiene todo para crecer. Este entendimiento con Estados Unidos puede ser, sin dudas, la noticia del siglo para nuestro sector”, concluyó Urcía.