En el primer día de la Expo Ganadera del Centro, evento clave para el sector, Gustavo Sueldo afirmó que la trazabilidad individual y el análisis de datos son el futuro del negocio. Esta herramienta permite a los productores reducir el riesgo, mejorar la eficiencia en el feedlot y optimizar la compra de animales, siendo crucial para acceder a los mercados de exportación.

 

La Expo Ganadera del Centro, posicionada como un evento de vanguardia y de alcance nacional en la ciudad de Córdoba, se consolidó en su primera jornada como el principal punto de encuentro para la innovación del sector.

En este marco, la disertación del especialista Gustavo Sueldo puso el foco en un pilar esencial de la ganadería moderna: la trazabilidad individual y el análisis de datos como herramientas decisivas para gestionar el feedlot.

Sueldo, experto en engorde a corral, destacó que el futuro de la actividad pasa por la gestión de la incertidumbre a través de la información.

La clave del negocio

El especialista sentenció que el desafío del sector es «trabajar cada vez con más información». 

En la era digital, la tecnología permite generar grandes volúmenes de datos individuales de los animales, lo que luego se transforma en estadística.

«Esto es un negocio. A partir de la estadística aprendemos cómo mejorar la producción y reducir el riesgo, porque entendemos el resultado de ese animal que compramos”,sostuvo Sueldo.

Este conocimiento estadístico tiene su punto clave en la compra de hacienda. Sueldo enfatizó: «Todo es cierto: el peso, la categoría, la raza, el estado sanitario, el precio. Aprendimos con la estadística a saber cómo se comporta ese animal, cuántos kilos va a ganar y si es eficiente o ineficiente. En función de eso, mejoramos las compras».

La trazabilidad permite identificar y retirar a los animales ineficientes dentro del establecimiento, mejorando drásticamente el margen económico.

Trazabilidad: una ventaja dual

El experto en feedlot recalcó que el resultado en el engorde tiene una relación directa con el origen. La trazabilidad permite identificar a aquellos productores de cría o recría que trabajan consistentemente bien, y evitar la compra a aquellos que no lo hacen.

«Esos animales no queremos comprar más de ese origen, y eso nos permitió mejorar la productividad y el negocio», precisó.

Finalmente, Sueldo definió la doble función de la trazabilidad individual.

Mejora de la Productividad Interna: Entender y optimizar lo que sucede dentro del propio campo.

Apertura a Mercados Internacionales: «La otra es poder trazar animales para el mercado de exportación y certificar lo que se hace. Estoy de acuerdo que sea obligatorio, porque para el mercado internacional podemos demostrar lo que hacemos.»

Por último Sueldo sostuvo que la inversión en datos y trazabilidad no es un costo, sino el motor de la eficiencia que permite al productor lograr un óptimo rendimiento en su campo y cumplir con las exigencias del comercio mundial.

Innovación y Negocios

La Expo Ganadera del Centro, que se extiende durante el 29 y 30 de septiembre en el Centro de Convenciones de Córdoba, reúne a empresas, startups, cooperativas y organismos públicos.

Su ubicación estratégica en el corazón del país y su enfoque en la tecnología y la capacitación la consolidan como la muestra integral de ganadería más importante del interior de Argentina, impulsando la innovación y el crecimiento de la producción ganadera del futuro.

desde hasta
Programado Eventos Featured