Se trata de la muestra que se organiza en el predio de la Sociedad Rural de Laboulaye y reúne a referentes de toda la región. La Carpa del Gobierno de Córdoba estuvo presente con 8 expositores del programa CBA, Vidriera Productiva y con actividades en su auditorio exterior.      

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso encabezó el acto de inauguración de la décima edición de la Expo Laboulaye, que se desarrolló en el predio de la Sociedad Rural. Lo acompañaron su par de Justicia y Trabajo, Julián López y la legisladora departamental, Victoria Busso.

“Celebrar esta décima edición nos enorgullece porque es fruto del trabajo mancomunado de todos los actores sociales y políticos. Y, sobre todo, del rol que tienen las nuevas generaciones en este espacio. Hoy celebramos 10 años de este gran evento del calendario productivo y socialdel sur-sur. Fuimos, somos y seremos parte de este camino y queremos seguir trabajando en un modelo productivo que impulse el desarrollo y genere trabajo con agregado de valor en nuestras ciudades”, dijo Sergio Busso.

Junto al ministro estuvieron presentes el intendente de la ciudad, Gino Chiapello y el presidente de la Sociedad Rural de Laboulaye, Dino Garimano. Por parte de las entidades agropecuarias participaron Carlos Castagnani, presidente nacional de CRA; Sebastián Laborde, Director de Sociedad Rural Argentina; Patricio Kilmurray, presidente Cartez; Javier Rotondo, vicepresidente de CRA y Hugo Moyetta, presidente de la Sociedad Rural de Rio Cuarto, entre otros.

Un apartado destacado fueron las palabras de Agustin Orihuela y Azul Contreras del Ateneo de la Sociedad Rural de Laboulaye.

Retenciones

“¿No es hora de que el campo tenga retenciones cero?”, se preguntó el ministro Busso durante su discurso y agregó: “porque la plata que le falta a los productores le falta a nuestras localidades, a nuestro interior. En Córdoba, se paga un solo impuesto directo del campo, que es el inmobiliario rural, y el 98 por ciento de esos fondos vuelve a los productores. Se trata de un fondo administrado de manera conjunta entre el sector público y el privado cuyo objetivo es la infraestructura rural, la conservación de suelos, el saneamiento hídrico y la seguridad rural”.

Actividades variadas

La Expo Laboulaye que celebra su décima edición, convocó a miles de visitantes durante los días 09 y 10 de agosto.  El Gobierno de Córdoba estuvo presente a través del programa “CBA Vidriera Productiva”, que ejecuta el Ministerio de Bioagroindustria, con cuatro emprendedores de agroalimentos en el sector cubierto: Colmenares del Sur (San Joaquín), Ricuras (Serrano), Cerveza Artesanal (Melo) y Especias Manuco (Laboulaye).

Y en el patio de maquinarias estuvieron las firmas: Industrias Fragar (Monte Maíz), Bombas Bol (La Francia), MSH Casillas (Matorrales) y DaRos Premoldeados (Río Cuarto).

“Detectives de la colmena” fue la propuesta del día sábado para mostrar el comportamiento de las abejas dentro de la colmena y difundir la actividad apícola y el valor de la abeja en nuestros ecosistemas.

En tanto, el atractivo del domingo fue una estación meteorológica móvil para interactuar y aprender sobre esta temática. El Ministerio, a través de la Red de Estaciones Meteorológica, brinda información desde cualquier dispositivo y momento sobre temperatura, humedad relativa, radiación solar, punto de rocío, dirección y velocidad del viento, registro de lluvia, temperatura del suelo, presión atmosférica, entre otros datos.

En el auditorio, estudiantes de quinto y sexto grado de la Cooperativa Granjera de y de Trabajo de Laboulaye mostraron la producción de especies nativas, compartiendo su experiencia en relación a su Gen Nativo propio.  Y los alumnos de la Escuela Secundaria de Formación Profesional especializada en Nuevas Tecnologías aplicadas al Agro presentaron su proyecto de Ciencias Naturales con aromáticas y compartieron su experiencia.

Por su parte, el Banco de la Provincia de Córdoba presentó distintos créditos para el sector agropecuario, con líneas de financiamiento para la compra de insumos agrícolas (semillas, agroquímicos, fertilizantes, herbicidas, otros) y ganaderos (nutrición y sanidad animal) hasta 12 meses mediante insumeras con alianza, compra de maquinarias agrícolas nuevas, equipamientos e implementos agrícolas, salas de ordeñe y equipos de frío. Y para el sector ganadero, herramientas destinadas a instalaciones e infraestructura hasta 48 meses, mediante fabricantes cordobeses con alianza Bancor; financiamiento para la compra de vacas, vaquillonas ovejas y porcinas con garantía de preñez o reproductores de rodeo hasta 48 meses.

También participaron con distintas acciones la Universidad Provincial de Córdoba, la Cooperativa Granjera y de Trabajo de Laboulaye.