En el segundo día de la Expo Ganadera del Centro, Pablo Cattani destacó que la producción de forrajes debe integrarse a la ganadería como una herramienta estratégica. Señaló los avances en calidad e información disponible y llamó a planificar el futuro con más tecnificación y objetivos claros.

 

Pablo Cattani abrió la segunda jornada de la Expo Ganadera del Centro con su disertación “Una mirada ganadera a la conservación de forrajes”.

Allí planteó la necesidad de integrar la producción forrajera a los objetivos de la ganadería, y no verla como una actividad separada.

“El forraje tiene que permear la ganadería. No es más ni menos importante: es una herramienta para potenciar la producción de carne”, sostuvo.

Para Cattani, el gran desafío es dejar de hablar en abstracto de calidad y costos, y pensar en la vaca: “Hay que mirar el rumen y, desde ahí, definir qué hacer en el lote con las máquinas para alimentar de la mejor manera”.

La actualidad del sector forrajero

El especialista destacó la heterogeneidad de los productores en la región: desde los altamente tecnificados hasta quienes mantienen prácticas más tradicionales.

Sin embargo, coincidió en que la ganadería del futuro exige mayor tecnificación y mejoras constantes en el manejo forrajero.

También valoró que la calidad de los forrajes ha avanzado en los últimos años, en gran medida por el acceso a mejores análisis y herramientas predictivas.

“Hoy tenemos más información y tableros de control que facilitan decisiones rápidas y eficientes”, explicó.

Planificación y futuro

Para Cattani, el camino hacia una producción más eficiente empieza por la planificación estratégica.

“El productor debe sentarse con su nutricionista y definir dónde quiere estar en los próximos años. Si siempre tomamos la misma ruta, vamos a llegar al mismo lugar. Es momento de animarse a elegir un camino distinto para alcanzar nuevos resultados”.

desde hasta
Programado Eventos Featured