La preocupación que desde hace años viene manifestando el sector agropecuario de la región volvió a estallar con fuerza. La Sociedad Rural de Rafaela (SRR) y la agrupación Productores Unidos de Rafaela emitieron un duro comunicado en el que advierten que “el campo sigue siendo una zona liberada para la inseguridad” y que los hechos delictivos, lejos de disminuir, se agravan con nuevas modalidades de violencia.

Las entidades recuerdan que la función principal de las organizaciones de productores es representar los intereses y necesidades de quienes trabajan en la ruralidad. Y subrayan que el campo no es sólo un territorio productivo, sino también un ámbito donde viven familias, empleados y animales que hoy están expuestos a situaciones cada vez más riesgosas.

Un 2025 que arrancó con violencia

El inicio de año en Rafaela estuvo marcado por un hecho que generó indignación: delincuentes atacaron a una vaca clavándole un cuchillo en el cuello. Si bien el animal fue salvado por veterinarios, el episodio dejó al descubierto —una vez más— la vulnerabilidad que atraviesa la zona rural.

A este ataque se sumó otro caso reciente, en el que una vaca fue ejecutada de un disparo y luego sacrificada por la gravedad de sus heridas. Para los productores, estos hechos muestran un ensañamiento creciente y una escalada preocupante en los niveles de violencia.

Pero los delitos no se limitan al abigeato ni a los ataques contra animales. En las últimas horas, un acoplado cargado con fitosanitarios valuados en alrededor de cuatro millones de pesos fue robado en un establecimiento del periurbano rafaelino. El robo se suma a una larga lista de intrusiones en viviendas y galpones, hurtos de maquinaria, ataques contra la propiedad privada y distintos episodios que se repiten año tras año.

“Los encuentros con las autoridades quedaron en la nada”

La SRR y Productores Unidos recuerdan que en 2024 mantuvieron reuniones con autoridades para exigir medidas concretas, pero aseguran que nada cambió y que la situación “empeora cada día”.

El comunicado pone el foco en la falta de controles policiales en caminos rurales y rutas, un reclamo histórico del sector. En plena cosecha fina —cuando el tránsito de maquinaria, herramientas y personal se intensifica— la ausencia de presencia preventiva deja a los productores expuestos.

“Los delincuentes pueden elegir libremente dónde cometer el próximo ilícito”, advirtieron.

El campo siente que pide, propone y aporta… pero no recibe respuestas

Las entidades vuelven a plantear la necesidad urgente de frenar la “zona liberada” que desde hace años denuncian en Rafaela y la región. Señalan que la problemática de inseguridad urbana se traslada al ámbito rural, y que ambos escenarios requieren acciones concretas y coordinadas.

Además, remarcan que mientras reclaman mejores caminos para poder circular, también deben pedir seguridad para trabajar sin miedo.

“No podemos esperar víctimas fatales”

El comunicado cierra con un mensaje directo y contundente: es necesario actuar ahora. La SRR y Productores Unidos se unieron en un mismo reclamo para “levantar la voz” y exigir políticas de seguridad efectivas que cuiden a quienes trabajan día y noche en el campo.

“Lo repetimos hace tiempo: no podemos esperar a tener víctimas fatales. El momento de responder es ahora.”

Con este llamado, el sector agropecuario rafaelino busca que su voz sea escuchada antes de que el deterioro de la seguridad rural siga profundizándose.