El candidato de La Libertad Avanza pone el foco en el sector agroproductivo santafesino y suma cada vez más apoyo entre los jóvenes que buscan un cambio real en la política argentina.

Agustín Pellegrini es el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Santa Fe, y ante la consulta de agroeventos expresa una propuesta clara: apoyar al campo, bajar impuestos y darle herramientas al presidente para transformar el país desde el Congreso.

Desde Rosario, Pellegrini habla con seguridad, consciente del viento de cambio que lo acompaña. Su partido, joven pero con una base cada vez más sólida entre los sub 35, busca llevar al Parlamento nuevas voces y poner sobre la mesa temas clave para la provincia. Y uno de esos temas es el campo.

El campo es el motor más pujante de la Argentina. Nosotros no venimos a prometer, venimos a escuchar, a entender las críticas y a trabajar codo a codo con los productores para liberar el potencial productivo del país”, afirma el candidato, que ya se perfila como una de las figuras fuertes de la fuerza libertaria en la región.

El campo pide aire

Para Pellegrini, el problema de las retenciones es una urgencia, pero también un desafío técnico que requiere tiempo y orden macroeconómico. “El presidente tiene la obsesión de eliminarlas. Ya se bajaron y se seguirán bajando. Pero para hacerlo a cero necesitamos ordenar muchas otras cosas primero. Vamos en ese camino”, explica.

Además, advierte que no solo es un problema del gobierno nacional: los impuestos provinciales también asfixian al productor. En ese sentido, propone una agenda legislativa que busque alivio fiscal, simplificación tributaria y acompañamiento para el crecimiento del agro.

“Hay muchas trabas, mucha burocracia. El productor tiene que estar en el campo, no atrapado entre papeles. Queremos cambiar eso”, sostiene.

Jóvenes y política: el nuevo impulso libertario

Más allá de los temas de fondo, Pellegrini representa una nueva forma de hacer política. Sin aparato, sin discursos vacíos y con mucha cercanía digital, conecta con una generación que exige resultados y rechaza los privilegios de la vieja política.

“Somos una generación que se cansó de ver cómo le robaban el futuro. En el 2023 empezamos a cambiar eso con el presidente Milei. Ahora tenemos que darle las herramientas en el Congreso para completar las reformas que faltan: la laboral, la impositiva, la penal”, dice con convicción.

Y remata:

“Si Argentina despega, Santa Fe va a crecer como nunca. Pero para eso necesitamos avanzar. No hay más tiempo que perder”.

Pellegrini dice encarnar a una nueva etapa para Santa Fe. Una etapa donde el campo no sea castigado, donde el trabajo se premie y donde los jóvenes vuelvan a creer que vale la pena quedarse a construir. La campaña ya empezó, y el mensaje es claro:
«El cambio no se detiene. Se acelera.»