La muestra, que se realizará el 29 y 30 de septiembre, se posiciona como una cita clave para la innovación y la proyección internacional de la ganadería argentina, uniendo tecnología, negocios y conocimientos con una visión de futuro.

 

La Expo Ganadera del Centro, un evento que promete ser un punto de inflexión para la cadena de ganados y carnes del país, fue presentada oficialmente este lunes en Córdoba.

 

 

José Jofre, uno de los organizadores del evento, destacó que el encuentro, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Córdoba, busca ser una plataforma de crecimiento y tecnificación del sector, con un fuerte enfoque en la proyección global.

«Creemos que el sector ganadero merece un evento de este tipo por la pujanza que viene mostrando y las buenas perspectivas económicas», afirmó Jofre, resaltando la decisión de crear una exposición 100% enfocada en el rubro.

Tres pilares para una ganadería moderna

La exposición se estructurará en tres áreas principales, diseñadas para ofrecer una experiencia integral:

Expositores y tecnología: Un espacio comercial donde los productores podrán actualizarse con las últimas novedades en genética, sanidad, nutrición, tecnología e infraestructura para la ganadería moderna.

Conferencias de primer nivel: Un ciclo de charlas con especialistas locales e internacionales que abordarán temas de vanguardia como la calidad de carne para exportación, las mejores prácticas para la eficiencia productiva y los avances en genética. 

“Se busca contagiar a los productores con el momento positivo del sector y las oportunidades de inversión, incluyendo líneas de financiamiento especiales del Banco de Córdoba”, comentó Jofre.

Remates en vivo: Un salón exclusivo para remates televisados, una modalidad que ha revolucionado el mercado por su capacidad para comercializar grandes volúmenes de hacienda de manera eficiente, permitiendo a los productores vender sin necesidad de trasladar a los animales de sus campos.

«La tercera pata van a ser remates en vivo. Ya tenemos cuatro consignatarias confirmadas que harán remates televisados por televisión o por streaming. Es una modalidad que viene muy fuerte. El televisado ha revolucionado un poco el mercado porque permite rematar en un mismo día una cantidad muy grande de hacienda», puntualizó.

Un análisis global con miras al futuro

Por otra parte Jofre destacó también los cinco ejes conceptuales de las disertaciones. 

«Habrá una charla de economía política, un poco a nivel global, para ver cómo influye en Argentina. Después, un eje de tecnología, donde está el desafío de la ganadería de imitar los avances que ha tenido la agricultura de precisión. También un eje de sustentabilidad y medio ambiente, donde se presentarán casos de éxito de empresas que han logrado desmitificar un poco el tema de la contaminación con sistemas regenerativos», detalló.

Respecto a la comercialización y la productividad, uno de los organizadores del evento fue enfático: «Se verá un poco cómo es la tendencia global de la demanda del consumidor en cuanto a la calidad de carnes, algo de lo que se ha hablado poco en Argentina. Tenemos que hacer énfasis en mejorar la calidad de la carne, lo que se denomina el ‘marmoleo’, que es lo que está demandando el mundo”.

En este sentido remarcó que por último, “un eje de productividad para hablar de todos los sistemas productivos, apuntando siempre a producir más cantidad de carne por hectárea. Es el objetivo que tiene la ganadería y el país para incrementar la producción, abastecer al mercado interno y lograr exportar cada vez más, aprovechando la marca de la carne argentina, que es la más famosa del mundo. Es un buen momento para tecnificarse, para comprar infraestructura; es el momento para arrancar», concluyó Jofre.

La Expo Ganadera del Centro se perfila así como una cita ineludible para quienes buscan impulsar el crecimiento, la innovación y la proyección de la ganadería argentina en el escenario global.

desde hasta
Programado ical Google outlook Eventos Featured