Tras el éxito rotundo de su primera edición, la Expo Ganadera del Centro confirmó su regreso para el 17 y 18 de septiembre de 2026 en el Centro de Convenciones Córdoba. El evento promete duplicar la cantidad de expositores, sumar remates y consolidar el concepto de “ganadería de precisión”, con una proyección optimista para el sector a nivel mundial.

 

Luego de una primera edición que superó todas las expectativas, la Expo Ganadera del Centro ya tiene fecha para su segunda edición: 17 y 18 de septiembre de 2026, nuevamente en el Centro de Convenciones Córdoba.

Así lo confirmó Germán Mihlager, uno de los organizadores del evento, quien destacó que la nueva edición “se viene con un montón de novedades y una mirada aún más internacional”.

 

“La primera Expo superó por gran porcentaje las expectativas, incluso las más optimistas. Fue una grata sorpresa por la presencia internacional, el nivel de los oradores y la participación de las empresas y del público”, señaló Mihlager.

 

El balance positivo de 2025 reafirmó la necesidad de un espacio donde toda la cadena de ganados y carnes pueda encontrarse, intercambiar conocimientos y proyectar una ganadería moderna, sostenible y con identidad argentina.

Hacia una ganadería de precisión

El eje temático de la próxima edición será “Transformando la ganadería convencional en ganaderIA de precisión”, un concepto que busca incorporar tecnología, medición y eficiencia en los sistemas productivos.

“La agricultura hace años adoptó la precisión como herramienta clave, pero la ganadería aún tiene camino por recorrer. La Expo 2026 va a tener un fuerte componente tecnológico, tanto en sus empresas expositoras como en la grilla de charlas y oradores”, adelantó Mihlager.

El organizador también destacó el contexto internacional favorable para la carne argentina, impulsado por la revalorización de la proteína animal y el reposicionamiento del país como actor clave en los mercados de Estados Unidos, China y Europa.

“Estamos ante un cambio de tendencia a nivel mundial. La carne vacuna vuelve a ser protagonista y Argentina tiene una oportunidad histórica. Este es un momento ideal para que el productor realice inversiones de fondo y mejore la eficiencia de sus sistemas”, sostuvo.

Más expositores, remates y muchas novedades

Para 2026, la muestra duplicará su espacio expositivo y sumará nuevas actividades.

“Vamos a tener muchas más empresas, una oferta más variada y también más consignatarias, que ya confirmaron su participación con casi un año de anticipación”, adelantó Mihlager.

En la primera edición se remataron más de 13.000 cabezas, y los organizadores esperan superar ampliamente esa cifra. Además, se trabaja para sumar presencia de animales durante el evento, con ejemplares de distintas razas y asociaciones ganaderas.

“Apuntamos a una Expo más renovada, con más participación y contenido. Esperamos que el público nuevamente nos acompañe”, concluyó Mihlager.

desde hasta
Programado ical Google outlook Eventos Featured