Un evento único organizado por la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF). Propuestas innovadoras, con los mejores disertantes nacionales e internacionales de cada temática. Networking, tecnología y lanzamientos de marcas entre el 14 y 15 de agosto de 2025 en el Centro de Convenciones Córdoba.
El Congreso Argentino de Forrajes a realizarse en el Centro de Convenciones Córdoba los días 14 y 15 de agosto, será el punto de encuentro de productores, contratistas, asesores, técnicos, empresas y estudiantes de todo el país y del exterior, con un objetivo claro: actualizar conocimientos, acceder a nuevas tecnologías y generar vínculos estratégicos en torno a la producción de forrajes conservados, tanto para carne como para leche.
“El Congreso es una gran oportunidad para encontrarse, hacer networking, lograr feedback y generar contactos con empresas del rubro”, destacó Fernando Opacak, Coordinador General , con más de 19 años de trayectoria en la CACF.
“El evento es toda una novedad, porque los encuentros anuales de los ensiladores eran siempre cerrados al público en general, este año apostamos a la apertura, la posibilidad de encontrarse, conocerse y compartir la realidad de los contratistas” asegura el Coordinador.
El congreso marca la agenda del campo en la Ciudad de Córdoba, se espera y convoca a contratistas de todo el país y países invitados. La expectativa es mayúscula ya que se movilizaran las principales empresas del rubro las que en su mayoría llegan a presentar novedosos productos y servicios enmarcados en nuevas tecnologías e investigación.
“El contratista es en Argentina, el responsable del 95; 96 % de la producción forrajera de nuestro país, algo que no ocurre en otros territorios, los ensiladores como se conocen, garantizan el acopio y el mantenimiento de los forrajes” explica Fernando y agrega, “ de allí la importancia de reunirnos, actualizarnos, conocer las novedades técnicas, científicas y de servicio, las cuales, están todas contempladas en el cronograma.
Un programa con visión de futuro
Durante dos jornadas, se desarrollará un completo programa técnico que abordará los principales desafíos y tendencias del sector:
– Situación actual y estadísticas de los forrajes conservados en Argentina
– Evaluación y gestión de calidad de silajes
– Nutrición animal y productividad del ganado
– Estrategias para el manejo de alfalfas
– Drones aplicados al monitoreo de silos
– Micotoxinas y su impacto en la alimentación
– Seguridad en maquinaria agrícola
Monitoreo de materia seca y control de procesos
– Cultivos forrajeros alternativos como el sorgo
– Rol del estiércol en la producción de reservas
– Tambos robotizados y alimentación inteligente
– Inteligencia artificial aplicada al agro
– Análisis económico del contexto 2025
– Comunicación agropecuaria
– Espacios de formación para jóvenes del sector
Además, se realizarán paneles sobre el presente y futuro de la alfalfa y su potencial exportador.
“Los expositores y disertantes son los mejores en su área, con un acabado conocimiento de su trabajo. Presentarán investigaciones, desarrollos y tecnología de punta para compartir con todos los asistentes”, señaló Opacak.
Área comercial, lanzamientos y nuevos negocios
El Congreso contará también con un espacio comercial y social, donde participarán las principales marcas de maquinaria forrajera, insumos y servicios.
“Habrá lanzamientos de marcas internacionales. Este evento es ideal para iniciar negocios, interactuar y abrir puertas a nuevas oportunidades. Es un ecosistema donde el conocimiento técnico y el desarrollo empresarial conviven”, remarcó el Coordinador General.
📝 ¿Cómo participar?
Las inscripciones presenciales Centro de Convenciones Córdoba, desde el miércoles 13 de agosto.
¿A quién está dirigido?
El Congreso está pensado tanto para quienes trabajan directamente en la confección de forrajes como para productores ganaderos, asesores técnicos y estudiantes que deseen acceder a herramientas concretas para mejorar la calidad y eficiencia de sus reservas, uno de los pilares estratégicos en la producción de carne y leche.
Transmisión y coberturas periodísticas
Existe una gran difusión previa del encuentro, la mayoría de los periodistas especializados en noticias de campo estarán presentes, además en las redes sociales podrán encontrarse las formas de seguir vía streaming las transmisiones de entrevistas hechas antes o después de cada ponencia. “Por primera vez proponemos una transmisión de este tipo, donde cada nota enriquecerá sin dudas el conocimiento sobre la temática de cada uno de los disertantes”
El puntapié para nuevos negocios
Sin dudas el Congreso tendrá dos jornadas colmadas de oportunidades para, además de vivenciar cada exposición en escenario, conocer empresas, colegas ensiladores y profesionales del área que se retroalimentarán de las experiencias locales y extranjeras para hacer aún más eficiente el trabajo del acopio.
“No solo nos enfocaremos en calidad y cantidad, sino también en la durabilidad del producto y la garantía de sostener la máxima calidad por meses y hasta por años en un silo, sabemos que todo se puede hacer posible de la mano de la innovación tecnológica y la investigación experta” remata Opacak entusiasmado por el nivel de posibilidades que dejará el encuentro.