En Agroactiva Raúl Paulasso, presidente de la entidad, destacó la magnitud del interés crediticio, señalando la feria como un claro indicativo de un momento positivo para la economía.

En el marco de Agroactiva 2025, Bancor se posiciona como un actor clave en el impulso del desarrollo productivo, registrando una demanda de créditos que ha sorprendido incluso a sus propias proyecciones.

Raúl Paulasso, presidente de Bancor, destacó la magnitud del interés crediticio, señalando la feria como un claro indicativo de un momento positivo para la economía.

Bancor dispuso un cupo global de 30 mil millones de pesos, abarcando líneas en pesos y dólares.

La repercusión inicial superó todas las expectativas: “El miércoles, el primer día de la muestra, teníamos más de 60 solicitudes de préstamo. Para que te des una idea, en Expoagro, en todos los días de la expo sumamos 60 solicitudes; aquí en Agroactiva, en tan solo una mañana, igualamos esos números”, afirmó Paulasso.

Potencial de Crecimiento

La tendencia se mantuvo al alza, con más de 200 solicitudes superadas en los primeros dos días, y aún restan jornadas para que la demanda siga creciendo. Incluso, se contempla la posibilidad de trasladar montos de solicitudes en dólares no completadas a pesos, ampliando así el cupo de préstamos disponible.

Paulasso contextualiza este boom crediticio dentro de un panorama nacional con un vasto potencial de crecimiento.

El titular de la entidad remarcó que Argentina tiene un margen considerable para expandir la cantidad de préstamos al sector privado en relación al PBI.

«Hoy estamos en el orden del 7 al 8% comparado con los países más importantes del mundo que están por encima del 50%, incluso el 80%. Esta baja proporción actual, paradójicamente, abre una ventana de oportunidad inmensa. En la medida que la economía macro acompañe, los créditos al sector privado en porcentaje van a crecer», proyectó el presidente de Bancor.

Transformación centrada en el cliente

De cara a lo que resta del 2025, Bancor se encuentra inmerso en un proceso de profunda transformación, con un enfoque absoluto en el cliente.

«Se terminó una época en que los bancos se encargaban de captar depósitos y de colocarlo en títulos públicos ya sea del Banco Central o del Tesoro Nacional. Hoy, la realidad bancaria exige una competencia abierta tanto en la captación de depósitos como en la colocación de préstamos, y Bancor se viene preparando activamente para este escenario», sostuvo Paulasso.

Desde la asunción del gobernador Martín Llaryora hace aproximadamente un año y medio, Bancor ha emprendido una «gran transformación para estar enfocado 100% al cliente».

Esta estrategia se materializa en una segmentación exhaustiva de los clientes, con el objetivo de ofrecer productos y propuestas de valor adecuadas a cada perfil.

“Un claro ejemplo de esta reestructuración es la creación de la Gerencia de Agronegocios, específicamente diseñada para atender las necesidades del sector agropecuario con una mirada 360°».

Sin embargo, la visión de Bancor trasciende el ámbito rural. La segmentación también se extiende a la Banca Individuos, con divisiones dedicadas a la «renta alta» y la «banca premier».

“Este abordaje integral demuestra el compromiso del banco con generar una cercanía genuina con sus clientes, ofreciendo soluciones financieras a medida y consolidándose como un verdadero motor productivo para la provincia de Córdoba”, contó Paulasso.