La provincia se posiciona como protagonista en la transición energética gracias al potencial de sus biocombustibles. El Ing. Agr. Gustavo Gaich, Consejero de Cotagro en Coninagro Córdoba, habló sobre el impacto social que ese agregado de valor genera en los pueblos de la provincia.
En un contexto global de búsqueda de energías más limpias, los biocombustibles emergen como una oportunidad crucial para la provincia de Córdoba, principal productora de maíz del país.
Así lo destacó el Ing. Agrónomo Gustavo Gaich, Consejero de Cotagro en Coninagro Córdoba, subrayando la importancia de impulsar la generación de bioetanol a partir del maíz y biodiesel a partir de la soja para fortalecer la economía regional.
«Creemos que es muy importante y fundamental en la provincia de Córdoba, como principal productor de maíz, la generación de energía a través de la biomasa», afirmó Gaich.
Desde Coninagro Córdoba visualizan una agricultura con doble potencial: la producción de granos para exportación, valiosa para la generación de divisas, y la generación de valor agregado en origen a través de los biocombustibles.
«Para nosotros es mucho más rico que se genere valor en origen. Y esto es lo que pretendemos con el énfasis impulsar desde la provincia de Córdoba como principal productor», enfatizó el ingeniero agrónomo.
Una ley de casi 20 años
La legislación actual, que data de 2006, establece un corte del 12% de etanol en naftas y del 7.5% de biodiesel.
Desde Coninagro trabajan por la sanción de una nueva ley que permita ampliar estos niveles de corte de manera progresiva, “comenzando por un 15% tanto para el etanol como para el biodiesel. Esta medida -dijo Gaich-, generaría un «cambio notable a nivel industrial».
La industria etanolera cordobesa, nacida a partir de la ley de 2006 en localidades como Río Cuarto y Villa María, ha madurado y se encuentra en condiciones de dar un salto cualitativo muy importante a nivel producción.
Este crecimiento industrial no solo impacta en la producción, sino que también genera un importante desarrollo en los pueblos del interior.
“El maíz, en lugar de exportarse como grano, se transforma en bioetanol y subproductos de valor como la burlanda para la ganadería y el dióxido de carbono para la industria. Creemos que es lo que genera un real desarrollo», remarcó Gaich.
Diálogo con los legisladores
En este sentido, la entidad trabaja activamente dialogando con legisladores nacionales para impulsar esta visión. Por eso, recientemente, representantes de la entidad se reunieron con el presidente de la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Atilio Benedetti, y otros legisladores, encontrando un amplio consenso sobre los beneficios de esta iniciativa.
Actualmente, existen dos propuestas de ley . Una impulsada por el gobierno nacional y otra por la Liga de los Gobernadores, integrada inicialmente por Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, a la que se sumaron otras provincias.
Finalmente, el consejero de Cotagro enfatizó el impacto social de impulsar los biocombustibles en la región.
«Generar el valor agregado en los pueblos y en nuestra región, es generar oportunidades de trabajo para nuestros jóvenes. Eso hay que tenerlo en cuenta también a la hora de tomar decisiones».
La apuesta por los biocombustibles desde Coninagro Córdoba se presenta como así una estrategia integral para fortalecer la economía cordobesa, promover la sostenibilidad y generar oportunidades para las futuras generaciones.
Fuente: El Campo Hoy/Cadena 3