Con una amplia variedad de charlas, de manera simple y gratuita a través del sitio www.exporuralrafaela.com.ar la entidad espera a visitantes del sector agropecuario,  de las ciudades y de los pueblos que se interesen en las diferentes temáticas propuestas. En la pestaña de «charlas» están cargadas por día y en orden cronológico las 12 actividades, pudiendo acceder a cada una mediante los links disponibles, e incluso se cuenta con un reloj regresivo que indica el tiempo restante hasta el inicio del encuentro.

Del mismo modo, se pueden consultar los micrositios de los sponsors (stands virtuales) de la muestra, se puede tener contacto directo con asesores de cada una de ellas, e incluso un apartado con promociones y descuentos especiales que tendrán vigencia durante los tres días del evento, en la pestaña ExpoOfertas.

Norma Bessone, la presidente de la SRR, expresó antes del inicio de este evento que se ajusta a las condiciones de este año tan extraordinario que “Hemos analizado muchísimo la decisión de llevar a cabo la muestra, se ha debatido muchísimo internamente en una etapa sumamente difícil, pero dónde es necesario que en momentos tan particulares es cuándo más debemos emplear energías para superar el momento y seguir avanzando de esta que es la forma que podemos, en función de las circunstancias”.

Este será un año especial, donde climatológicamente no habrá sorpresas para el encuentro virtual que propone la Sociedad Rural de Rafaela para su 113º ExpoRural de Rafaela y la región, el centenario del Concurso de Vacas Lecheras, los 70 años del Control Lechero y el 25º aniversario del Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias.

Se agradeció el acompañamiento de las entidades madre, tanto Confederaciones Rurales Argentinas, como la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, como al Ministerio de la Producción de Santa Fe, la Municipalidad de Rafaela, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, la Cámara de Empresas Proveedoras del Agro de Rafaela y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Del mismo modo, a las empresas que participan de esta edición en línea.

“Esto es lo que hoy hemos construido, lo que ofrecemos y seguirá un proceso de construcción a futuro. Lo que pretendemos es que la Sociedad Rural de Rafaela mantenga su voz, su presencia y su accionar en el medio, pero al mismo tiempo seguir transmitiendo y haciéndose partícipe del espacio agropecuario”, explicó Bessone.

Cabe recordar que las primeras actividades serán este miércoles, a partir de las 8:30 con la exposición sobre la “Situación lechera en Santa Fe y difusión de las Buenas Prácticas Lecheras”, que hará el Méd. Vet. Abel Zenklusen, director provincial de Lechería del Ministerio de la Producción de Santa Fe. En el mismo espacio, la “Situación y desafíos de los sistemas lecheros santafesinos”, será abordada por el Ing. Agr. Miguel Taverna, del INTA Rafaela y presidente de FunPEL.

Por la tarde, a las 19:30, “La provincia de Santa Fe, con mirada a la producción ovina y caprina. Metas y desafíos, producción en escala y valor agregado”, estará a cargo del Méd. Vet. Sergio Taffarel; mientras que desde las 21, “Cómo comercializamos nuestra leche II”, servirá para cerrar la jornada y debatir uno de los temas principales para los productores en la actualidad, con el desarrollo que le darán el Ing. Agr. Eduardo García Maritano y Marcelo Dándolo, coordinador de la Comisión de Lechería de Santa Fe.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here