En el cóctel de fin de año el presidente de la SRSF Ricardo Argenti, realizó un balance de un 2025 cargado de actividades institucionales y gremiales, y adelantó una agenda 2026 marcada por la modernización, el diálogo político y los reclamos históricos del sector.
Durante el tradicional cóctel de fin de año de la Sociedad Rural de Santa Fe, su presidente, Ricardo Argenti, trazó un repaso de un 2025 “intenso”, marcado por actividad gremial, jornadas técnicas, remates y un fuerte trabajo previo y posterior al proceso constituyente.
Además, anticipó un 2026 con una Rural renovada, más interacción con entidades hermanas y un mensaje claro: “Tenemos muchas ganas de trabajar y de construir una Argentina mejor”.
Un 2025 de intensa actividad institucional
Argenti destacó que el año estuvo atravesado por un fuerte compromiso institucional debido al proceso de reforma constitucional:

“Tuvimos una intensa actividad previo a la Convención Constituyente, con reuniones tanto con convencionales como con constitucionalistas. Había posiciones a favor y en contra, pero sentimos que la Rural debía prestar ese servicio a la ciudadanía”, remarcó.
Además, repasó las tradicionales actividades productivas y comerciales de la entidad.
Remates televisados de hacienda general. Remate de vientres y embriones, que este año incorporó la presencia física de los animales en la pista y un formato nocturno al aire libre, “muy bien iluminado y sonorizado”, que —según señaló— “fue un verdadero éxito”.

También mencionó la jornada de manejo de búfalos, donde se degustó carne de esta especie que “se está imponiendo en el norte provincial por su rusticidad y su capacidad para soportar climas severos”.
A ello se sumó una jornada sobre sanidad animal, ambas con gran convocatoria: “Nos sorprendieron por su éxito y seguramente las repetiremos en los próximos años”, afirmó.
Una Rural renovada y un 2026 con fuerte agenda gremial
Argenti anticipó que el año próximo la institución profundizará su rol gremial y su articulación con otras organizaciones:

“La Rural de Santa Fe abre sus puertas con una casa remozada, un salón de eventos nuevo y mucha interacción con otras entidades, especialmente con Carsfe”.

Sobre la relación con el Estado, subrayó que la ubicación geográfica influye en una dinámica de permanente interlocución:

“Somos una Rural que al estar en la capital provincial, esa cercanía nos permite dialogar, acordar y también disentir cuando es necesario con el poder político”.
Retenciones y reclamos históricos: expectativas para 2026
Argenti valoró el contexto nacional y se mostró optimista para el año que comienza. “Estamos frente a un gobierno que reconoce las injusticias que atraviesa el sector, en particular las retenciones, un reclamo que sostenemos desde hace 20 años”.

A la vez, expresó expectativas de mantener un “buen nivel de diálogo” con el Gobierno provincial para avanzar en soluciones conjuntas.
El mensaje final: trabajo, unidad y futuro
Para cerrar, Argenti dejó un mensaje claro de cara al nuevo año:

“Tenemos muchas ganas de trabajar, tanto con el gobierno como con nuestras entidades hermanas. Creemos que 2026 será un año para construir, dialogar y seguir apostando por una Argentina mejor”.





