Durante la segunda jornada de la Expo Ganadera del Centro, el productor del noroeste cordobés, destacó la urgencia de estabilidad política y de aplicar tecnología de base para potenciar la ganadería nacional.

 

En la Expo Ganadera del Centro, el productor cordobés Roberto Viviani compartió su visión sobre los desafíos y oportunidades de la actividad.

Destacó la necesidad de previsibilidad, inversiones básicas y el uso de tecnología accesible para potenciar la cría. “El futuro es promisorio, pero necesitamos reglas claras”, aseguró.

La importancia de la previsibilidad y las inversiones básicas

Viviani explicó que la ganadería es una actividad de largo plazo, comparable a plantar un durazno: “Hoy arranca una ternera y el primer producto lo tenés a los cinco años”.

En ese marco, remarcó que se necesitan políticas estables que permitan planificar y recuperar las fuertes inversiones en infraestructura: pasturas, aguadas y alambrados.

“El noroeste cordobés es ideal para la cría, pero debe devolver en rentabilidad. Y para eso se requiere incorporar tecnología de base que no sea una locura, sino lo justo para mejorar la eficiencia”, señaló.

El productor consideró clave que los encuentros como la Expo permitan intercambiar ideas y conocimientos.

“Son espacios de networking que nos ayudan a escuchar a quienes analizan y estudian el sector, mientras los que estamos en el campo solemos estar más enfocados en la tarea diaria”.

Tecnología, genética y trabajo en cadena

En cuanto a las herramientas disponibles, Viviani destacó el potencial genético de Córdoba, con cabañas de referencia en razas como Brangus.

“No hace falta empezar con lo más complejo: un buen toro, un lote de vacas de calidad, manejo correcto de pasturas y capacitación del personal ya son un gran paso. Cada ternero vale una fortuna, y cuidarlo es fundamental”.

También valoró el rol de la innovación tecnológica: aplicaciones para gestionar datos productivos, sistemas de monitoreo climático y herramientas para planificar destetes o ajustar decisiones.

“Los datos son claves para anticiparse. No hay que esperar a que el problema esté instalado para reaccionar”, sostuvo.

Finalmente, Viviani llamó a pensar la ganadería como una cadena integrada.

“La calidad de la carne debe trabajarse junto con los frigoríficos. El desafío es que todos ganemos: productores, industria y consumidores. De esta forma la ganadería argentina va a crecer con fuerza y sostenibilidad”.

desde hasta
Programado Eventos Featured