Durante dos días, la exposición reunirá a los principales actores del sector: productores, empresarios, expertos y organismos públicos. El objetivo es ofrecer una plataforma integral donde los visitantes puedan conectar con cada eslabón de la cadena productiva.
Córdoba se prepara para ser el epicentro de la innovación ganadera. La Expo Ganadera del Centro, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de septiembre en el Centro de Convenciones de la ciudad, fue presentada oficialmente en el Holiday Inn Córdoba.
Este evento promete ser un punto de inflexión para el sector ganadero argentino, impulsando el crecimiento, la innovación y la proyección internacional de la cadena de ganados y carnes.
Una plataforma para conectar y crecer
Durante dos días, la exposición reunirá a los principales actores del sector: productores, empresarios, expertos y organismos públicos. El objetivo es ofrecer una plataforma integral donde los visitantes puedan conectar con cada eslabón de la cadena productiva.
José Jofré, del comité organizador, destacó que la expo surge en un momento de «gran pujanza» para la ganadería argentina, buscando ser el espacio donde productores y técnicos encuentren «soluciones más innovadoras para la producción del futuro».
Entre las principales atracciones, los asistentes encontrarán:
Sector de expositores y tecnología: Un espacio para conocer las últimas novedades en equipamiento, genética y herramientas digitales.
Conferencias de primer nivel: Charlas con expertos sobre temas clave para una ganadería sustentable y rentable.
Remates en vivo: Una oportunidad para concretar negocios y adquirir genética de alta calidad.
Visión global y apertura de mercados
Uno de los puntos fuertes del evento es su visión de proyección internacional. Germán Mihlager, otro representante de la organización, enfatizó que la expo no solo busca el crecimiento interno, sino también la apertura de nuevos mercados.
«Este es un momento que tenemos para subirnos a esta ola. Entendemos que el gran interés de hoy en la ganadería, según los expertos, se proyecta por 10 años, y es clave que el productor lo capitalice», explicó Mihlager.
Por su parte, Paola Carreño detalló que el evento contará con la participación de delegaciones extranjeras, incluyendo representantes de las embajadas de Marruecos, la Cámara Chino-Argentina, la Cámara de Brasil y la Cámara de Kuwait, además de agencias europeas.
Esta afluencia internacional permitirá que los empresarios extranjeros observen el potencial del productor ganadero argentino, potenciando así las oportunidades de negocio y la promoción de la carne a nivel mundial.
El potencial de la ganadería cordobesa
Daniel Urcía, del IPCVA, resaltó el potencial de la carne argentina y el rol de las exportaciones. «Hace tiempo, junto con el gobierno de Córdoba, somos conscientes del potencial ganadero de la provincia. La exportación es la salida para la industria cárnica de Córdoba», afirmó.
Marcelo Calle, Secretario de Ganadería de Córdoba, subrayó el crecimiento del sector en la provincia. «Contamos con las mejores cabañas del país. Tenemos un potencial enorme para seguir fortaleciendo la cadena cárnica», comentó, asegurando que el gobierno provincial «acompañará con políticas públicas para que el inversor privado pueda funcionar de la mejor manera».
Para finalizar, Juan Cruz Molina, Director Regional del INTA, destacó la participación activa de su institución. El INTA ofrecerá «charlas y asesoramiento técnico» para destacar la importancia de la ciencia y la tecnología en la producción ganadera sustentable, y buscará que las nuevas tecnologías «lleguen a muchos más productores agropecuarios».