Vanesa Padullés, presidente de la entidad, compartió sus primeras impresiones y un análisis detallado del anuncio presidencial.
El presidente Javier Milei anunció hoy una reducción en las retenciones a las exportaciones del sector agropecuario, una medida largamente esperada por el campo argentino.
Si bien el sector reconoce el gesto del gobierno, la primera lectura desde entidades como CONINAGRO Córdoba, a través de su presidenta Vanesa Padullés, es que, aunque bienvenida, la medida «sabe a poco» y la expectativa sigue puesta en una eliminación total de estas cargas.
Padullés compartió sus primeras impresiones y un análisis detallado del anuncio presidencial.
«Partiendo y haciendo memoria de dónde venimos, obviamente sentimos que estamos mejor. No podemos dejar de ser agradecidos con la valoración que tiene el presidente hacia el sector agropecuario», señaló Padullés.
No obstante, la dirigente fue enfática al señalar que, dadas las condiciones actuales de precios internacionales, la necesidad de competitividad y la acotada rentabilidad del sector, la reducción anunciada no es suficiente.
«La presión impositiva debe reducirse y ha sido un poco de sabor a poco los anuncios. Esperábamos más», afirmó, subrayando la urgencia de inversiones que requiere el campo para aumentar la producción.
Un punto positivo que Padullés resaltó es el carácter «definitivo» de los anuncios, lo que brinda un «horizonte hacia adelante y no son medidas transitorias».
Sin embargo, la persistencia de las retenciones sigue siendo un obstáculo para la plena expansión del sector.
«Seguimos aguardando que se concientice y se tome noción de cuánto nos afecta y cuánto deberían bajarla más aún a cero directamente porque son totalmente inequitativas», sostuvo Padullés, haciendo hincapié en la distorsión que generan estas cargas impositivas.
La presidente de CONINAGRO Córdoba vinculó directamente esta problemática con lo que se observa en eventos como la Expo Rural de Palermo, donde la exhibición de tecnología de punta para el campo contrasta con las limitaciones financieras de los productores.
«Todo eso tiene un gran costo, pero aumentaría mucho la producción y solo es viable si podemos tener ese margen de rentabilidad necesaria», explicó, haciendo alusión a la inversión en tecnología que podría potenciar significativamente el rendimiento del campo.
De cara a la próxima campaña, Padullés indicó que si bien los anuncios pueden ser de ayuda, el clima y otros factores seguirán siendo determinantes
La incertidumbre sobre los costos, con el combustible en constante aumento, y la variable del tipo de cambio, generan expectativas pero no son por sí solas resolutivas.
«Este anuncio va a ser un factor más y quisiéramos, la verdad, que con el peso que tiene, poder tener esa la mente más despejada en ese sentido», concluyó Padullés, reflejando el anhelo del sector por una política fiscal que le permita planificar y producir con mayor certeza y rentabilidad.